ARGENTINA: la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ganó “dos escalones” en su impunidad
El Poder Ejecutivo remitió al Senado el pliego de Roberto Boico, quien fue abogado de Cristina Kirchner y de Oscar Parrilli, con el objetivo que sea designado en la Cámara Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ”casualmente” la encargada de revisar los fallos judiciales de los tribunales orales situados en Av. Comodoro Py 2002.

Es decir, que en el caso de ser condenada en las múltiples causas penales en las que está incluso procesada y en libertad, porque en su momento se amparó en los fueros de Senadora nacional, uno de los encargados de revisar esas condenas seguramente será su designado Roberto Boico. Que sea el presidente Alberto Fernández - el titular del Poder Ejecutivo - quien envió el pliego del “futuro juez de Cámara”, no llama la atención, ya que el presidente de Argentina también es un “presidente designado” por Cristina Fernández de Kirchner quien anunció un sábado su propia candidatura a vicepresidenta por Twitter, y escribió además que el candidato a presidente sería Alberto Fernández, quien no estaba en los registros de nadie.
Quizás si, en los registros de La Habana en Cuba, dónde su hija Florencia Kirchner “sanaba” por más de un año, una sospechosa enfermedad que impidió a la “justicia tortuga” (gracias al coronavirus) que tampoco sea enjuiciada por una causa penal, que se le inició por tener más de US$. 5 millones de dólares sin declarar y sin haber trabajado en su vida.

El rumor de que Alberto Fernández en realidad respondería a la vicepresidenta Cristina Kirchner, toma fuerzas cuando el “presidente designado”, ha tenido que desdecirse ya muchas veces en un solo año de mandato, de anuncios que el día anterior había anunciado a los “cuatro vientos”. Mínimamente digamos “que son lo mismo” respecto a muchos temas en un Frente de Todos (FdT) donde confluyó todo espacio político y dirigente posible para que Mauricio Macri no sea reelecto en 2019.
Todo lo que tuviera algo de peronismo “se aglomeró en ese Frente”, cuya estrategia electoral resultó muy buena, mirándola con ojo de consultor y analista político. Ganaron. Y además, otro candidato peronista, Roberto Lavagna, hizo las veces “de moderado” y también restó votos al macrismo, y en menor medida, el economista “liberal” José Luis Espert quien quedó sospechado, por estar ligado a un canal de TV cuyos dueños son peroinstas. Es decir que este último, sin chances, también restó votos a Macri.
Si usted es argentino tenga paciencia porque es un pantallazo muy por arriba, para los lectores del exterior.
El otro escalón que ganó hoy Cristina Fernández de Kirchner es con miras puestas en las elecciones legislativas que deben realizarse este año 2021

También hoy en Argentina se asistió a la noticia de que el Senado - con manejo mayoritario del peronismo kirchnerista, aprobó hoy el pliego de Alejo Ramos Padilla como nuevo titular del Juzgado Federal 1 de La Plata.
“Se trata de uno de los tribunales más importantes del país: tiene a su cargo la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, el distrito que más votos aporta a las elecciones y que será clave este año en que habrá elecciones de medio término”, dice el portal Infobae.
Y agrega que “La Cámara de Diputados renueva la mitad de sus integrantes y Ramos Padilla tendrá a su cargo el operativo electoral y cualquier conflicto que se presente”.
“La designación de Ramos Padilla fue aprobada con los votos únicamente del Frente de Todos. El resultado de 41 votos a favor y 26 en contra no se mostró en el tablero donde únicamente se indicaron los 66 votos a favor del resto de los pliegos en tratamiento. Así el Juzgado Federal 1 de La Plata volverá a tener un juez titular después de seis años y medio. En septiembre de 2014 falleció Manuel Blanco, quien estaba a cargo del tribunal desde 1984”, dice el portal Infobae.
“El bloque de Juntos por el Cambio y la senadora neuquina Lucila Crexell votaron en contra del pliego de Ramos Padilla, pero casi todos votaron a favor de los otros 14 magistrados propuestos”, continúa.

“El debate por los 15 pliegos de aspirantes a jueces y defensores tratados esta tarde sólo contó con cuatro oradores, uno por cada bloque. Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la comisión de Acuerdos, recordó que fueron aprobados tras las audiencias de los días 20 y 21 de diciembre y tras haberse cumplimentado todos los trámites como la publicación de los edictos del 4 al 10 diciembre. “Fueron muy solventes, demostrando la idoneidad de los y las postulantes a las vacantes”, informó la mendocina para justificar los dictámenes favorables. Muy breve fue esta vez su alocución porque compartió el tiempo con otros legisladores de su bloque.
En cambio, el salteño Juan Carlos Romero habló de “un plan bien objetado para acomodar la Justicia para la búsqueda de la impunidad. Le agregan un condimento más: elegir un juez militante como es Alejo Ramos Padilla en un juzgado tan importante como el electoral en la provincia de Buenos Aires”. Y agregó que “va a ser muy divertido seguir las alternativas de este juez que pueda ser designado en el proceso electoral de este año”.
El salteño citó que Ramos Padilla tuvo ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura “de las cuales ya fueron cerradas muchas de ellas y tres están aún en trámite”. Antes de anticipar su voto en contra indicó que “parece que tiene capacidad porque le va bien en los concursos pero no tiene idoneidad”. Para el resto de los pliegos adelantó su abstención, excepto en el caso de la designación de un juez para Orán, en su provincia, que votaría a favor.
Jorge Taiana, senador por Buenos Aires, salió en defensa de Ramos Padilla. Primero señaló que fue víctima “de una campaña mediática y política de descalificación que tiene pocos antecedentes, se menciona su filiación política pero no se ha recordado que la afiliación partidaria que tuvo antes de iniciar en la Justicia fue en la Unión Cívica Radical”. Indicó también que fue “el mejor calificado en el concurso que realizó el Consejo de la Magistratura durante el gobierno anterior: tuvo el mejor puntaje, 94 y 95 puntos”.
Sobre su designación, que destacó como producto de un concurso, subrayó con énfasis que “lo que se está haciendo es un acto de estricta justicia y un desagravio ante tantas falsedades. Es un juez valiente, es un juez que conoce, tuvo que soportar que el presidente en ejercicio dijera que había que sacarlo”. Sin mencionarlo por su nombre, apuntó a Mauricio Macri que, dijo, “amenazó a un juez de la República”.