Argentina tras derrota electoral se relaja y vacuna a niños con la Sinopharm “porque China lo dice”
Actualizado: 12 oct 2021
Mientras el gobierno chavista del binomio Fernández - Kirchner flexibilizó las medidas de control sanitario y permite que se incumplan inclusive los límites muy laxos que fijaron, el pasado 1º de octubre la ministra de salud Carla Vizzotti confirmó la aprobación de la vacuna china Sinopharm para ser aplicada en niños de entre 3 y 11 años. Recordemos que también en un intento desesperado ya por mantener mínimamente el control de la Cámara de Senadores, el propio presidente Alberto Fernández sigue incumpliendo sus propios decretos (mandatos), respecto a los cuidados por el coronavirus pese a estar denunciando ya penalmente en la justicia federal de San Isidro por realizar fiestas clandestinas en la mismísima residencia presidencial de Olivos.
Es reiterativo escuchar irónicamente que todo fue culpa de la “variante PASO”, en un juego de palabras comparando la derrota electoral con la cepa de la variante Delta. Es que el giro del gobierno en muchos aspectos fue y es brutal y temerario.

Alberto Fernández llegó acompañado por Máximo Kirchner en un acto en el estadio del club Nueva Chicago donde por los altoparlantes se jactaron de una concurrencia de 40.000 personas violando nuevamente su nuevo y ya laxo protocolo (Foto: captura TN)
Por otro lado ese mismo día Carla Vizzotti, recordó la llegada progresiva de al menos 3 millones de dosis de la vacuna de Pfizer (tan necesaria y demorada por ideología política), para avanzar en la inoculación de los adolescentes sin comorbilidades.
La campaña de vacunación de niños con Sinopharm está previsto que se inicie mañana

Qué se dice sobre esta vacuna china
Es la única aprobada -aún bajo condición de emergencia- para ese rango etario en menores de acuerdo a la evidencia de los ensayos clínicos realizados en Emiratos Árabes y Barhein.
Según escribió el portal de noticias Infobae.com después “del anuncio de la ministra Carla Vizzotti que desde hoy se comenzará a inmunizar a los niños de entre 3 y 11 años con la vacuna de origen chino Sinopharm”.
“La funcionaria no dudó en aseverar que se trata de una de las más seguras del mundo”.
“La razón de la contundente frase puede encontrarse en que la plataforma con la que está diseñada el inoculante de origen chino es la más tradicional de todas las opciones contra el COVID-19 que ya se inoculan en el mundo”, añade Infobae.
Añaden que “Esta formulación ya fue aplicada a más de 500 millones de niños y adolescentes en China, brindando un beneficio individual, pero fundamentalmente social porque las inoculaciones en menores impactan directamente en la disminución de la transmisión, ya que ayudan a alcanzar la tan deseada inmunidad de rebaño”.
Los creyentes del comunismo chino

Muy creyentes de las palabras del Partido Comunista Chino (PCCh) desde Infobae también destacan que “En relación a su seguridad y eficacia en niños y adolescentes, fue estudiada el año pasado en voluntarios adultos que residían en China, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Baréin, Egipto, Marruecos, Pakistán y Perú, y se demostró que daba protección para reducir el riesgo de complicaciones y muerte si las personas quedaban expuestas a la infección por el coronavirus”.
¿The Lancet por The Lancet y con un informe de ShengLi Xia, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, en Henan, China?

Demasiado chino pero son solo sospechas que guardo y con razón sobre ese régimen comunista en una opinión política en mi carácter de analista. No, médica o científica porque desconozco todo lo relacionado a la medicina. Aclaro una vez más que mis conceptos van orientados hacia el gobierno de China, y jamás al pueblo chino que padece su dictadura de control de libertades y violaciones a los Derechos Humanos. Lo referido es en virtud de la noticia cuya fuente de información es Infobae, en donde se afirma que “Los resultados sobre el estudio de la vacuna inactivada de Sinopharm fueron publicados por la revista especializada The Lancet Infectious Diseases. La investigación fue liderada por ShengLi Xia, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, en Henan, China”.
Asimismo agregan que “Si bien la infección por el coronavirus suele causar síntomas más leves en niños y adolescentes”, y que “niños y adolescentes también juegan un papel clave en la transmisión del coronavirus. Para eso, hicieron el ensayo en Fase I y II y evaluaron la seguridad y la capacidad para inducir inmunidad -es decir, la inmunogenicidad- de la vacuna en participantes de 3 a 17 años”.
¿Todo chino?
“Hicieron un ensayo aleatorio, doble ciego y controlado de fase I/II en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades del Distrito de Liangyuan de la ciudad de Shangqiu, en Henan, China. En las fases I y II, los participantes sanos se estratificaron según la edad (3-5 años, 6-12 años o 13-17 años) y el grupo de dosis. Se excluyeron los individuos con antecedentes de infección por el coronavirus”, detalla el portal citado”, cita infobae.com.

Continúa el informe de Infobae diciendo que “Para arribar a los resultados, entre el 14 de agosto y el 24 de septiembre del año pasado, se seleccionaron 445 participantes y 288 participantes elegibles fueron asignados aleatoriamente a la vacuna o al control en la Fase I. En la Fase II, se seleccionaron 810 participantes y 720 participantes elegibles fueron asignados aleatoriamente a la vacuna o al control.
“La vacuna de Sinopharm se desarrolló con una plataforma de virus inactivados”.
Al fin incluyendo nombres de profesionales de la salud (ya que la nota no está firmada), explican que “Esa plataforma de diseño de vacunas ya se usaba para otras enfermedades en niños y adolescentes. Son vacunas seguras”, comentó en agosto a Infobae la doctora Liliana Vázquez, que es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y médica infectóloga de la Clínica Maternidad Suizo Argentina y el Sanatorio Finochietto. “Por sus antecedentes y las evidencias, la vacuna Sinopharm podría dar beneficios en niños y adolescentes y son seguras, aunque tengan menor eficacia que otras que ya se aplican en la Argentina. Esperamos publicaciones de resultados que demuestren seguridad en la población pediátrica”, agregó.

(Captura de pantalla sobre la nota del portal Infobae)
“La vacuna de Sinopharm tiene una eficacia del 78% después de las dos dosis. En junio pasado, la agencia regulatoria de China autorizó el uso de la vacuna Sinovac y la de Sinopharm para niños de 3 a 17 años. Ese país tiene una población de 1.400 millones de habitantes. Necesita vacunar a 1.120 millones de personas para llegar al objetivo del 80% este año. Será difícil lograrlo sin vacunar a muchos de sus 254 millones de niños menores de 14 años”, culmina el informe cuyo original podrá leer usted en su artículo original aquí: El detalle de la vacuna de Sinopharm que se aprobó en la Argentina para menores de entre 3 y 11 años - Infobae