top of page

Biden Vs Trump: Cómo se define quien será el presidente de los EEUU?

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos todavía no tienen un ganador oficial, aunque a Joe Biden le dicen ya ampliamente presidente electo de ese país.

Así es desde que el pasado sábado 7 de noviembre, según las proyecciones de resultados, el aspirante demócrata sobrepasó la cifra de 270 votos del Colegio Electoral (de 538) necesarios para llegar a la presidencia.

Y Biden pronunció ese mismo día su discurso de victoria, precedido por la vicepresidenta electa Kamala Harris, y desde entonces ha comparecido públicamente en distintas ocasiones para hablar de sus planes de gobierno.

Sin embargo, esas proyecciones sobre quién es el "presidente electo" que hacen los grandes medios con el trabajo de expertos han venido acompañadas tradicionalmente del reconocimiento por parte del candidato perdedor.

Pero este año,el presidente Donald Trump no ha reconocido la derrotay su equipo de campaña ha presentado una serie de demandas legales en varios estados clave para disputar los resultados.


Un sistema complejo

A diferencia de muchos otros países, Estados Unidos no tiene un órgano electoral central que dirima y certifique los resultados de los comicios nacionales.


Cada uno de los 50 estados tiene sus propias normas y se acoge a diferentes plazos, lo que explica la confusión que se vive estos días en los que el foco está puesto básicamente en un puñado de estados en disputa.


Y los medios hacen sus proyecciones cuando su equipo de expertos está muy seguro de que se trata de algo irreversible. Tanto es así que ese anuncio suele ser suficiente para hablar de un ganador de las elecciones, aunque no haya sido oficialmente confirmado.

En 2020, sin embargo, estamos ante una situación anómala por varias razones.


Por un lado, la pandemia de coronavirus y las consecuentes precauciones fomentaron que el voto por correo aumentara enormemente, lo que ha hecho que el recuento en algunos lugares sea más lento.

Por otro, hay un presidente que no está dispuesto a asumir las proyecciones de los estados que pueden terminar por darle la victoria a Biden, rompiendo con una tradición en la que el perdedor reconoce la derrota y ofrece su colaboración al presidente electo.


En lugar de eso, la campaña de Trump y su equipo legal han presentado demandas en algunos estados clave para bloquear el proceso por el que sus autoridades electorales certifican los resultados, explican desde la BBC News Mundo


¿A qué nos referimos?

En qué consiste la certificación


La certificación de resultados es un paso que los estados adoptan para que el ganador de las elecciones en ese territorio pueda ser oficialmente confirmado.


Aunque el proceso varía por estado, la certificación usualmente se completa en las siguientes semanas a las elecciones, antes de que la delegación de cada estado en el Colegio Electoral se reúna para emitir sus votos a mediados de diciembre.


Los resultados que se dan en la noche electoral se consideran no oficiales y las autoridades de cada estado se toman un tiempo después de los comicios para terminar de contar las boletas.


Para verificar los resultados, los funcionarios vuelven a comprobar los totales de los votos y confirman que el manejo de las papeletas fue el adecuado.


El acto de la certificación lo hace típicamente el jefe del órgano electoral estatal, el gobernador o una junta de miembros de las campañas.


¿Cuánto tarda?


Cada estado tiene procesos diferentes para verificar el conteo final de votos antes de que las autoridades certifiquen formalmente los resultados.


El proceso dura unas semanas, en las que cada condado certifica los resultados de su región y los presenta ante las autoridades electorales estatales dentro de un plazo que varía de un lugar a otro.

Muchos de los estados han cumplido ya ese trámite, pero en varios de los territorios clave el plazo de certificación sigue abierto:


  • En Nevada, la fecha límite es el 16 de noviembre.

  • En Wisconsin, los condados deben suministrar los resultados certificados a la comisión electoral del estado antes del 17 de noviembre.

  • En Georgia, el plazo concluye el 20 de noviembre.

  • En Michigan y Pensilvania, los condados deben certificar los resultados para el 23 de noviembre.

  • En Arizona, la fecha límite es el 30 de noviembre.


En dos de esos estados, Wisconsin y Georgia, se ha anunciado que habrá recuento de votos, una acción que solo puede comenzar una vez hecha la certificación.


Por qué es importante

Las autoridades electorales de cada estado se toman su tiempo en verificar los resultados para asegurar la precisión del cómputo final y detectar posibles problemas técnicos, errores humanos o fraude; esto último, según datos históricos, es muy poco común en EE.UU.


Estos pasos de verificación y el acto de certificación no suelen producir drásticos cambios respecto a las proyecciones.


El proceso puede tener más importancia en contiendas muy reñidas o elecciones locales con una cantidad de votantes inferior y márgenes estrechos.


Para retrasar la certificación más allá de la fecha límite del estado, la campaña de Trump ti