top of page

A la agenda de Joe Biden de energía limpia China responde construyendo 150 nuevos reactores atómicos

Muchas veces he referido que en un mundo muy “desordenado” y solo con “una tensa pausa” por la hoy moribunda pandemia, si bien era agenda necesaria, se ponía demasiado énfasis en la política exterior de la administración Biden, sobre el cambio climático. Otra de sus prioridades era retomar el acuerdo nuclear con Irán. La cuestión es que se critica a China y a Rusia por no asistir públicamente con esa agenda. Dijo la agencia Bloomberg esta semana que los asiáticos “están planeando al menos 150 nuevos reactores en los próximos 15 años, más de lo que el resto del mundo ha construido en los últimos 35”, según reportaron

Dan Murtaughy Krystal Chia para la agencia de negocios bloomberg.com.

¿Querían energía limpia?, pues esa es la respuesta del régimen de Xi Jinping.

El título de Bloomberg fue “Los objetivos climáticos de China dependen de una construcción nuclear de 440.000 millones de dólares China está planeando al menos 150 nuevos reactores en los próximos 15 años, más de lo que el resto del mundo ha construido en los últimos 35”, y también fue difundido mediante la red social Twitter.

Textualmente el reporte de Bloomberg dice que “La energía nuclear alguna vez pareció ser la mejor esperanza del mundo para un futuro sin emisiones de carbono. Después de décadas de sobrecostos, protestas públicas y desastres en otros lugares, China se ha convertido en el último gran creyente del mundo, con planes para generar una cantidad asombrosa de energía nuclear, rápidamente y a un costo relativamente bajo’. “China ha revelado a lo largo del año el amplio alcance de sus planes para la energía nuclear, una ambición con nueva resonancia dada la crisis energética global y los llamados a la acción derivados de la Cumbre del Clima COP26 en Glasgow”.

El mayor emisor del mundo, China está planeando al menos 150 nuevos reactores en los próximos 15 años, más de lo que el resto del mundo ha construido en los últimos 35. El esfuerzo podría costar hasta US$ 440 mil millones; ya a mediados de esta década, el país superará a Estados Unidos como el mayor generador de energía nuclear del mundo”. “China se está poniendo al día Por el contrario, Estados Unidos, Francia y Japón han reducido su interés en la energía nuclear”. dice el artículo aludido.

[Fuente: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)]


“El gobierno nunca ha sido tímido sobre su interés en la energía nuclear, junto con las fuentes renovables de energía, como parte del objetivo del presidente Xi Jinping de lograr que la economía de China sea neutral en carbono para mediados de siglo”.

“Pero a principios de este año, el gobierno destacó la energía atómica como la única forma de energía con objetivos intermedios específicos en su plan oficial de cinco años. Poco después, el presidente de la Corporación General de Energía Nuclear de China, respaldada por el estado, articuló el objetivo a más largo plazo: 200 gigavatios para 2035, suficiente para alimentar más de una docena de ciudades del tamaño de Beijing”.


“Sería el tipo de transformación energética total con la que las democracias occidentales, con restricciones presupuestarias, voluntad política y opinión pública que considerar, solo pueden soñar. También podría apoyar el objetivo de China de exportar su tecnología al mundo en desarrollo y más allá, impulsado por una crisis energética que ha puesto de relieve la fragilidad de otros tipos de fuentes de energía. Los vientos más lentos y las escasas precipitaciones han provocado un suministro menor de lo esperado de las represas y parques eólicos de Europa, agravando la crisis, y el carbón y el gas natural caros han provocado restricciones de energía en las fábricas de China e India. Sin embargo, las plantas de energía nuclear se han mantenido firmes”.


“La energía nuclear es la única fuente de energía que salió de esto luciendo como un campeón”, dijo David Fishman, consultor de energía de The Lantau Group. “Generaba todo el tiempo, estaba limpio, el precio no cambió. Si el argumento a favor de la energía nucleoeléctrica ya no era sólido, ahora lo es mucho más”.

[Pié de foto:Unidades de reactores en construcción en la planta de energía nuclear de Tianwan en Lianyungang, provincia de Jiangsu, en mayo. Fuente: Xinhua / Getty Images]


“China dice que sus planes podrían evitar alrededor de 1.500 millones de toneladas de emisiones de carbono anuales, más de lo que generan el Reino Unido, España, Francia y Alemania juntos. Para aquellos que ven la energía nuclear como fundamental para dejar de usar combustibles que calientan el planeta como el carbón, es un experimento tremendamente emocionante a una escala proporcional al problema”.


“Y, sin embargo, incluso si China puede desarrollar los reactores nucleares más rentables, seguros y flexibles del mundo, es poco probable que EE. UU., India y Europa den la bienvenida a sus fuentes de energía a su mayor adversario global. CGN ha estado en una lista negra del gobierno de EE. UU.”


“Desde 2019 por presunto robo de tecnología militar. En julio, el Reino Unido comenzó a buscar formas de excluir a CGN del desarrollo de su reactor Sizewell. Iain Duncan Smith, miembro conservador del Parlamento, lo expresó sin rodeos: "La energía nuclear es fundamental para nuestra energía eléctrica, y simplemente no podemos confiar en los chinos".

“Estas empresas chinas están contaminando el mundo más que naciones enteras El plan final de China es reemplazar casi todos sus 2.990 generadores de carbón con energía limpia para el año 2060. Para hacer eso una realidad, la energía eólica y solar se convertirán en dominantes en la combinación de energía de la nación. La energía nuclear, que es más cara pero también más confiable, será un tercio cercano, según una evaluación realizada el año pasado por investigadores de la Universidad de Tsinghua”. Mapa de poder China tiene 46 reactores planeados o en construcción en comparación con los dos de EE.UU.

[Pie de foto: Asociación Nuclear Mundial para reactores nucleares planificados y Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para plantas operativas y en construcción]

“Otros países tendrían que esforzarse al máximo para permitirse incluso una fracción de las inversiones de China. Pero alrededor del 70% del costo de los reactores chinos está cubierto por préstamos de bancos respaldados por el estado, a tasas mucho más bajas de las que pueden obtener otras naciones, dijo Francois Morin, director de China de la Asociación Nuclear Mundial”. “Eso marca una gran diferencia porque la mayor parte del costo de la energía atómica está en la construcción inicial. Con un interés del 1,4%, aproximadamente el mínimo para proyectos de infraestructura en lugares como China o Rusia, la energía nuclear cuesta alrededor de 42 dólares por megavatio-hora, mucho más barato que el carbón y el gas natural en muchos lugares. A una tasa del 10%, en el extremo superior del espectro en las economías desarrolladas, el costo de la energía nuclear se dispara hasta US$ 97, más caro que todo lo demás”. "La gente dice que la energía nuclear es cara en Occidente, pero se olvidan de decir que es cara debido a las tasas de interés", dijo Morin. “China mantiene los costos exactos en secreto de estado, pero analistas como BloombergNEF y la Asociación Nuclear Mundial estiman que China puede construir plantas por alrededor de US$ 2,500 a US$ 3,000 por kilovatio, aproximadamente un tercio del costo de proyectos recientes en Estados Unidos y Francia”. Capacidad nuclear global

[Fuente: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)] “El objetivo para 2035 de 147 gigavatios adicionales costaría entre US$ 370 mil millones y US$ 440 mil millones, una ganancia inesperada potencial para los inversores en CGN Power Co., China National Nuclear Power Co. y China Nuclear Engineering & Construction Corp. las unidades de las tres empresas estatales han subido entre un 19% y un 43% desde agosto, en comparación con una caída del 2,3% en el índice Hang Seng de Hong Kong”. “China también espera que sus proyectos nacionales convenzan a posibles compradores extranjeros. En 2019, el ex presidente de China National Nuclear Corp.dijo que China podría construir 30 reactores en el extranjero que podrían generar a las empresas chinas US$ 145 mil millones para 2030 a través de su Iniciativa Belt and Road”. “Su cliente más ansioso ha sido Pakistán que, al igual que China, comparte una frontera a veces disputada violentamente con India. China ha construido cinco reactores nucleares allí desde 1993, incluido uno que entró en funcionamiento este año y otro que se espera esté terminado el próximo año”.

[Pie de foto: Unidad-2 K-2