Culpan indirectamente a Trump por el avance de la cepa Delta en los EE.UU. Los “Ah, pero Donald...”?
Como de costumbre leía un cable más de la agencia de noticias Reuters que hacía referencia a un artículo del Washington Post, sobre el trascendido informe del CDC respecto a la variante Delta del coronavirus. Un artículo interesante pero que de la nada unificó - en medio de la nota-, la infecciosa cepa con el expresidente del “peluquín naranja”. La información es buena pero muy tendenciosa cuando por ejemplo dicen “que Trump es el único presidente vivo que no ha participado en campañas de servicio público para alentar a las personas a vacunarse”. Pero dedican otros párrafos también dirigidos al votante republicano, critican los Juegos Olímpicos de Japón, pero no mencionan que la Primera Dama, Jill Biden concurrió a la inauguración de Tokio 2020. ¿No será mucho?.

En la introducción del artículo aluden a “que la guerra contra la COVID-19 ha cambiado debido a la variante Delta altamente contagiosa, dijeron los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. proponiendo un mensaje más claro, vacunas obligatorias para los trabajadores de la salud, y un regreso a la utilización universal del barbijo”, según la agencia de noticias Reuters, bajo el título “La guerra ha cambiado’' según el CDC, que solicita una nueva respuesta a la variante Delta”.
Un documento interno del Centro de Enfermedades Contagiosas (Communicable Disease Center, CDC) de los EE.UU., dice que la variante Delta detectada por primera vez en India y ahora ya dominante en todo el mundo, es tan contagiosa como la varicela y mucho más contagiosa que un resfrío común o la gripe estacional. Puede transmitirse incluso a personas vacunadas, y puede causar una enfermedad más grave que las cepas de coronavirus anteriores.
El documento, titulado "Mejorar las comunicaciones en torno al avance y la eficacia de las vacunas", dice que la variante requería un nuevo enfoque para ayudar al público a comprender el peligro, incluido dejar en claro que las personas no vacunadas tienen 10 veces más probabilidades de infectarse que las vacunadas. Se refiere que pueden enfermarse más gravemente enfermo o morir.
"Reconozca que la guerra ha cambiado", dijo. "Mejorar las comunicaciones en torno al riesgo individual entre los vacunados".
El CDC confirmó la autenticidad del documento, que fue informado por primera vez por el Washington Post.
Si bien las personas vacunadas tenían menos probabilidades de infectarse, una vez que contraían tales "infecciones avanzadas" de Delta, a diferencia del caso con variantes anteriores, ahora podrían tener la misma probabilidad que las personas no vacunadas de transmitir la enfermedad a otras personas.
"Las cargas virales elevadas sugieren un mayor riesgo de transmisión y plantean la preocupación de que, a diferencia de otras variantes, las personas vacunadas infectadas con Delta puedan transmitir el virus", dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en un comunicado.
“El viernes, desde el CDC publicaron datos de un estudio de un brote en Massachusetts en el que dijeron que tres cuartas partes de los infectados habían sido completamente vacunados. Ese estudio jugó un papel fundamental en la decisión del CDC esta semana, de recomendar nuevamente que las personas vacunadas vuelvan a utilizar máscaras (tapabocas o barbijos), en algunas situaciones”, dijo Walensky.
'EL VIRUS SE HA ENCAJADO'

“El CDC informó que hasta el 26 de julio, 6.587 personas habían experimentado infecciones por COVID-19 tras ser vacunadas con el esquema de vacunación completo y que fueron hospitalizadas o murieron. Dejó de informar sobre infecciones leves esta primavera, pero en el informe, estimó que había alrededor de 35,000 infecciones sintomáticas cada semana en los Estados Unidos”.
“En otras partes del mundo donde aún no se ha vacunado a un gran número de personas, la variante Delta ha provocado una vez más el aumento de las tasas de mortalidad y de hospitalizaciones”.
“El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los sistemas de salud de muchos países ahora se ven abrumados: "Los logros obtenidos con esfuerzo están en peligro o se están perdiendo", dijo en una conferencia de prensa”. Si, el mismísimo y cuestionado Dr. Tedros.

[Pie de foto: “El personal de atención médica trabaja en una unidad de cuidados intensivos para la enfermedad por coronavirus (COVID-19) donde están lidiando con un aumento en los casos de la variante Delta en el Intermountain Medical Center en Murray, Utah, EE. UU., En esta foto del folleto proporcionada el 23 de julio de 2021. Cortesía de Intermountain Health / Folleto a través de REUTERS”]
Continúa el cable manifestando en “que el principal experto en emergencias del organismo de salud mundial, Mike Ryan, en declaraciones a la prensa dijo que, no obstante, que las vacunas seguían siendo eficaces para prevenir enfermedades graves y la muerte: "Estamos luchando contra el mismo virus, pero contra un virus que se ha vuelto más apto” (más contagioso), sería la traducción más ajustada.
Según Reuters, incluso en los países ricos que estuvieron entre los primeros en implementar campañas de vacunación, los casos han aumentado. Si bien las vacunas han mantenido hasta ahora las tasas de mortalidad más bajas, grandes poblaciones siguen siendo vulnerables; especialmente aquellos que rechazan las vacunas.
Reiteran “el problema particularmente se da en partes de los Estados Unidos, donde los votantes apoyaron al expresidente Donald Trump”, llevando la pandemia nuevamente a la política. ¿No fue acaso el expresidente “del peluquín naranja” quien lanzó la “Operación Velocidad de la Luz” para lograr la vacuna?.
No suficientemente conformes con ese desaguisado anterior, dicen que “(Donald) Trump es el único presidente vivo que no ha participado en campañas de servicio público para alentar a las personas a vacunarse”, con definiciones que por el tinte político, se asemejan más a la actitud de la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien no cesa de perseguir a Trump con su comisión parcial (según voces autorizadas) que “investiga los lamentables hechos sucedidos en el Capitolio el 6 de enero pasado. ¿Pero no era una noticia sobre la variante Delta del coronavirus?.
La respuesta es sí y claramente - a mi entender - no hacen más que alimentar al grupo de los antivacunas. ¿Acaso el informe del CDC ayuda mucho con esos datos lamentablemente negativos?.
Continúa Reuters citando al demócrata Washington Post manifestando “que casi un tercio de los adultos de EE. UU. aún no ha recibido la primera dosis de la vacuna”. ¿Acaso es culpa también de Trump?.
Prosigue en que “las áreas donde las tasas de vacunación son bajas, han experimentado un fuerte aumento en los casos en las últimas semanas, y las autoridades temen que las hospitalizaciones y las muertes no se queden atrás”, en un mensaje que personalmente considero un horror en la política de seducción para aumentar la vacunación.
Palabras como hospitales y muertes: ¿Son seductoras o aterradoras?. Personalmente creo que espantan más a las personas ya cansadas de este virus asqueroso y sus mutaciones. Meter miedo puede resultar en una amplificación del rechazo.
Continúa Reuters en que “el principal especialista en enfermedades infecciosas de EE. UU., el Dr. Anthony Fauci, dijo que esperaba que las vacunas, que hasta ahora solo han recibido aprobación de emergencia, puedan comenzar a obtener la aprobación regulatoria completa ya para el entrante mes de agosto, y que esto, podría ayudar a persuadir a más personas para que se vacunen”.