Dmitry Feoktistov, embajador de Rusia en la Argentina habló sobre el contrato de la vacuna Sputnik V
Actualizado: 23 mar 2021
21/03/2021 - 9:54
Clarín.com
Política
Actualizado al 21/03/2021 - 10:08 (Por Natasha Niebieskikwiat)
Una oportuna y excelente entrevista de clarin.com.ar dado a que era un lugar donde se debía preguntar ante la disyuntiva de la segunda ola de coronavirus que está llegando a la Argentina y la falta de vacunas que también azota a otros países, aunque las gestiones del gobierno fueron y son deficientes. La entrevista a la que no se le toca “una coma“, se reproduce tal cual su origen, y finalmente un breve análisis (nunca sobre el medio o la periodista colega)
La entrevista:
¿Cree que las relaciones entre Argentina y Rusia están atravesadas por el equilibrio que debe tener la Argentina en su relación con Estados Unidos y Occidente al igual que ocurre con China? El año pasado celebramos 135 años de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Hace más 10 años tenemos relaciones de cooperación estratégica integral. Tenemos posiciones semejantes sobre los problemas mundiales. Pues nosotros creemos en el principio de multi polaridad. Esto no depende de la administración de Argentina, en tiempos de Macri y en otros tiempos. Entendemos que los Estados Unidos trabajan con sus socios internacionales y tratan de cambiar su opinión sobre Rusia al negativo. Pero nosotros vemos que Argentina es un país con una visión independiente, no está presionado las opiniones de otros. Es un país del G20 que trata de hacer las relaciones equitativas con todos los socios internacionales.

Hay una sensación de que la relación entre Argentina y Rusia ha sido creada por Cristina Kirchner antes que por Alberto Fernández
No sé nada sobre este tema. Qué necesita. En el momento en que Cristina Fernández fue presidenta de Argentina, hicimos las bases de nuestra asociación estratégica. Se reunieron varias veces con el presidente Putin y tuvieron buenas relaciones personales. Pero en este momento el presidente de Argentina es Alberto Fernández. No entendí bien su pregunta.
Para el caso, usted se hizo una foto con la ex presidenta en momento en que Carla Vizzotti viajaba en secreto para negociar la vacuna Sputnik V
Usted está buscando sensaciones donde no hay. El presidente Putin también tuvo buenas relaciones con el presidente Macri. Fue durante la administración de Macri cuando el presidente Putin estaba participando de la visita oficial en la Argentina, este embajador estaba presente en la cena y puede destacar que la relación entre Macri y Putin estaba muy buena. No se trata de los nombres de los líderes, son las relaciones bilaterales entre nuestros países. Nuestras relaciones bilaterales no dependen de la coyuntura política. Siempre han sido buenas, independientemente del presidente que tuviera Argentina o Rusia. Es muy importante entenderlo, no importa quién sea presidente en Rusia o en Argentina, las relaciones bilaterales de amistad siempre serán buenas.

¿Y qué ocurrió en su encuentro con la vicepresidenta?
Visité a Cristina Fernández de Kirchner en octubre de 2020 en la fecha del 10 aniversario de la muerte de su marido el presidente Nestor Kirchner. Y ese fue el propósito de mi visita. Recibí las instrucciones de Moscú para presentar a Cristina Fernández de Kirchner las fotografías en homenaje a la reunión entre el presidente Putin y el presidente Kirchner, en Nueva York en 2005 en la ONU. Abordamos también otras cuestiones de la relación bilateral. Y una de las preguntas fue la cooperación ruso argentina por la lucha contra el coronavirus. Pero no abordamos la cuestiones del Sputnik V, porque todavía era muy temprano. El contrato entre Argentina y el Fondo Ruso de Inversión Directa fue firmado en diciembre de 2020. Le informé también aquella vez que habíamos hecho propuestas tanto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y al gobierno argentino. Al principio, la vacuna rusa Sputnik V hizo frente a una campaña de desprestigio de la prensa argentina.
¿Usted dice que lo promovieron los medios y la oposición argentina?
Una campaña internacional, por los enemigos de Rusia. Pero que afectó también a Argentina, como a otros países. Pero mientras salían las publicaciones en las revistas científicas internacionales, como The Lancet, y terminaban en las fases de ensayos clínicos, todo el mundo entendía que nuestra vacuna es buena. La vacuna rusa ahora es una de las más eficaces en el mundo y por eso es muy segura, y por eso la campaña de desprestigio ya se termina. El presidente Fernández apostó por la vacuna rusa, no sólo confiando en la vacuna sino en la ciencia rusa.
¿Qué pasó con los 20 millones de dosis de Sputnik V que Argentina le iba a comprar a Rusia? Hasta ahora pareciera que lo poco que llegó (unas 2 millones de dosis) fue fruto de la buena voluntad de Putin para Argentina, pero no el cumplimiento del trato
Primero quisiera mencionar que hicimos contrato para 30 millones de dosis, para 15 millones de personas. Eso primero. Un tercio de la población de Argentina.
¿Y qué pasó?
Argentina es nuestra prioridad. Durante la última conversación telefónica lo reiteró el presidente Putin al presidente Fernández. Y pasó lo que pasó en todo el mundo: escasez de capacidades para producir la cantidad necesaria de vacunas. Rusia está llevando a cabo las negociaciones con otros socios internacionales para la producción de la vacuna. Principalmente fue China, India, Corea del Sur y otros países. (el viernes el Fondo Soberano Ruso anunció que firmó un acuerdo con un laboratorio indio para producir 200 millones de Sputnik) Usted sabe que ahora el Fondo Ruso de Inversión Directa llegó al acuerdo con Argentina para producir acá con la compañía Richmond la vacuna. No tenemos las capacidades suficientes para producir las vacunas. Lo mismo pasa en la Unión Europea. Usted sabe que muchos países del Unión Europea están en contra de las exportaciones de la vacuna AstraZeneca antes de que esté vacunados todos sus ciudadanos (la entrevista fue hecha antes de que la UE la liberara como “segura”). Por eso antes de que esté registrada nuestra vacuna en la Unión Europea crece el interés hacia Sputnik V en Europa. Nuestro contrato con la Argentina será cumplido, pero claro, tenemos algunas pausas que no hubiéramos querido.
¿Esos 2 millones de vacunas que se recibieron son parte del acuerdo de los 30 millones o son un gesto de “buena voluntad” de Putin?
Bueno, todo es buena voluntad. Pero estos 2 millones son parte del contrato. Hay que entender que la ayuda de Rusia a la Argentina es la ayuda al amigo en el momento difícil. Porque empezamos las entregas cuando todavía no había arrancado la campaña de vacunación masiva en Rusia. Por supuesto a veces la oposición (rusa) critica al gobierno, porque iniciaron las exportaciones antes de la campaña de vacunación en Rusia. Pero hay que entender que la situación con la vacuna es muy diferente en Rusia que en Argentina. En realidad cada persona que desea puede entrar en un centro comercial en Rusia y vacunarse sin turno, independientemente de su edad y profesión.
¿Cuántas personas han vacunado hasta ahora?
Que yo sepa más de 3 millones de personas.
Pero eso es poco. ¿Entonces, cuándo llegarán las 28 millones acá?
Como había dicho, el contrato será cumplido completamente.