Ecuador: mientras siguen los recuentos de votos, todo indica que Lasso irá al balotaje con Arauz
Ayer martes, el CNE anunció que de la revisión de más de 1,4 millones de votos que se ha llevado a cabo en las últimas tres semanas, ha beneficiado a los cuatro principales candidatos. También dijeron que no ha cambiado la tendencia de cara al balotaje del 11 de abril.

(De izquierda a derecha: Daniel Arauz y Guillermo Lasso - “captura de Google”)
El delfín del expresidente Rafael Correa ya tiene asegurada su participación en el balotaje a celebrarse el 11 de abril, porque Daniel Arauz del partido Unión por la Esperanza (UNES), obtuvo 3.033.753 de votos (32,72%) en las elecciones del 7 de febrero pasado.
Por su parte Guillermo Lasso, candidato del Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), logró finalmente 1.830.045 votos (19,74%), lo que lo colocó con una muy estrecha mayoría sobre el candidato Yaku Pérez.
Tan pequeño e histórico fue ese margen (menor a 50 votos) que se siguió con la disputa del conteo de sufragios, por casi dos semanas con lo que fue un “voto a voto” para llegar al balotaje y así enfrentar a Daniel Aráuz.
El candidato indígena Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional, Pachakutik, se quedó con 1.797.455 votos (19,39%) y ha denunciado irregularidades en el recuento, por lo que no reconoce su derrota.
Tras una larga espera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció finalmente el 21 de febrero, que el candidato Guillermo Lasso será quien dispute el balotaje

Sin embargo, el movimiento indígena Pachakutik se ha movilizado y ha denunciado repetidamente un "fraude" contra Pérez, que este lunes presentó un último recurso ante el TCE para un nuevo recuento de votos.
Pérez acudió a la sede del TCE, en Quito, y presentó un "recurso subjetivo" de impugnación a una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que el viernes pasado admitió revisar 31 de las más de 20.000 actas con supuestas inconsistencias presentadas por el candidato.

Yaku Pérez (foto superior) aseguró que ”el proceso estaba lleno de anomalías" y que "ahí sigue oliendo mal", en referencia a los datos publicados por el Consejo Nacional Electoral que por ahora lo dejaron fuera de la carrera por la presidencia.
Sus seguidores, muchos integrantes del movimiento indígena, se sumaron a la marcha de protesta con destino a Quito que, encabezada por el candidato, ha recorrido distintos lugares de Ecuador cantando “consignas de fraude electoral”.
Pérez exige al CNE un recuento del 100% de votos en la provincia de Guayas y del 50% en otras 16 de las 24 provincias del país.

Finalmente Yaku Pérez quien se ha demostrado muy activo en la red social Twitter y, como ya se he manifestado, jugó su última carta en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador, peticionando que se le ordene al Consejo Nacional Electoral (CNE) y desde Quito se dispuso que se cuenten nuevamente 31 de las más de 20.000 actas.
De esta manera y por más que los principales medios ya informaron que iría a segunda vuelta el banquero Guillermo Lasso, preferí tener la cautela unos días más y hasta agotadas las instancias de reclamo del candidato indígena Yaku Pérez, quien tiene una malísima relación con Rafael Correa, en cuya presidencia sufrió algunas veces la cárcel.
Su ideología por ejemplo no está radicalizada como la de Evo Morales, por lo que “las comparaciones indígenas-chavismo”, como he escuchado y leído, por el momento, no aplican al movimiento moderado que lidera.
La ONU, una tenue luz de esperanza para Yaku Pérez

En un Comunicado de este martes, dijo el Secretario General Antonio Guterres en que confía en que el Tribunal Contencioso-Electoral de Ecuador “atenderá las denuncias con prontitud y diligencia”, y pidió a las partes actuar con responsabilidad de cara a la segunda vuelta el 11 de abril.
Dice también el sitio news.un.org que “António Guterres acoge con satisfacción la celebración de elecciones generales pacíficas el 7 de febrero y toma nota del anuncio de los resultados oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral, que el 21 de febrero anunció que el candidato Guillermo Lasso será quien dispute la presidencia del país con Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones”.
“Lasso logró una ligera mayoría sobre Yaku Pérez, en un apretado escrutinio. Pérez ha denunciado irregularidades en el recuento y ha llevado el caso al Tribunal Contencioso Electoral. El Secretario General insta a todas las partes interesadas a actuar con responsabilidad y respeto por los marcos institucionales y jurídicos durante el período previo a la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 11 de abril”, finaliza.