top of page

EEUU: periodismo, redes y Trump. El episodio final “de la serie tragicómica de Nétflix”, Biden 2020

Más allá de la ironía en la comparación con un supuesto producto del sello de la famosa plataforma de “streaming” (Nétflix) lo cierto es que el próximo 6 de enero de 2021, dos semanas antes de la asunción del presidente electo de EEUU, las dos cámaras del Congreso, en sesión conjunta presidida por el presidente del Senado, que es el vicepresidente Mike Pence, se estima que ratificarán el resultado del Colegio Electoral. El 14 de diciembre pasado, esa institución concedió 306 votos a Biden y 232 a Trump.

Episodio final de las degradas elecciones de EEUU con “ingredientes de sospechas de fraude”


Ya perdidas todas las otras opciones, incluidas las judiciales, Donald Trump se aferra al último recurso, a esa ratificación del 6 de enero, iniciativa que cualquier experto imparcial considera que está muerta antes de plantearse. Sería un milagro para Trump y sus seguidores, que los senadores y congresistas republicanos en pleno, se inclinen por anular las votaciones de los electores del 14 de diciembre, que le dieron el triunfo a Joe Biden.

Sin embargo para que se discuta anular la votación de los electores en favor de Joe Biden, solo hace falta que un miembro de la Cámara de Representantes y otro del Senado cuestionen el cómputo.

Si es así, se abre un debate y se vota pero, reitero, la iniciativa debería darse por iniciativa de ambas cámaras, y puede suceder o no. Esto provoca que sea casi imposible un vuelco del resultado, ya que los demócratas tienen la mayoría en la Cámara de Representantes.

Para los esperanzados en Trump, la opción sería perdedora también en el Senado pese al control conservador. Quienes disfrutan el triunfo de Joe Biden - Kamala Harris, aunque parezca extraño, sienten la sensación de confianza en el Senado republicano.

Los demócratas están seguros que el presidente Donald Trump solo busca presionar a los dirigentes republicanos, en especial en el senador Mitch McConnell (imagen “captura en google” junto a Trump) y jefe de la mayoría conservadora en el Senado, y así descartan que el 6 de enero vaya a discutirse la victoria de Joe Biden, cuando el Congreso deba certificar los resultados. Último procedimiento que marca la Constitución antes de la asunción del 20 de enero de 2021.

Las circunstancias igual no impiden que Trump siga insistiendo con sus declaraciones públicas y posteos en su red social Twitter. Recientemente ha mencionado “Salvé a ocho senadores republicanos, incluido Mitch (por McConnell), de la derrota en las manipuladas elecciones”. El presidente además escribió que “Ahora, la mayoría de ellos se quedan sentados y miran cómo lucho contra un enemigo perverso y vicioso, los demócratas radicales de izquierda. Nunca olvidaré”, sentenció Trump

¿Los demócratas nunca buscaron anular una certificación de votos de electores?


Si, y ese desafío del conteo de los votos de electores no es algo extraño en EEUU.

Solo en el siglo 21, se produjo ya en tres ocasiones: 2001, 2005 y 2017, y siempre fue solicitado por los demócratas. El vicepresidente Albert Arnold Gore (más conocido como Al Gore Jr.) acudió al Capitolio en el 2001 y certificó la victoria de George W. Bush, una contienda que se decidió en el Tribunal Supremo. Gore inhabilitó las protestas de los suyos. Lo mismo hizo Joe Biden en el 2017, cuando no permitió que prosperase.


Previamente y solo un día antes, vota el estado de Georgia

Georgia en el ya complejo y descentralizado sistema electoral de los Estados Unidos, “va a las urnas” (vota) el próximo 5 de enero, solo un día antes del plenario del Capitolio para el último episodio de la cinematográfica contienda.


Sucede que en Georgia, en las elecciones de la categoría “Senador”, ningún candidato obtuvo más del 50% de los sufragios necesarios, por lo que habrá balotaje o segunda vuelta. Más allá de lo que suceda el día siguiente, los dos senadores serán fundamentales para los republicanos y demócratas, los segundos con menos chances.


Sobre estas elecciones https://www.jorgerausch.net/post/eeuu-biden-no-será-un-triunfo-completa-para-los-demócratas-el-frust


El que se lleve los dos senadores tendrá la mayoría que hoy es republicana. Remotamente un triunfo demócrata en Georgia, dejaría a la Cámara Alta en empate técnico, pero favorecería a los azules ya que Kamala Harris sería la encargada de desempatar “con su voto especial”.


Recordemos que el Senado es quien confirma las designaciones que realizó y que realice Joe Biden en su Gabinete. Además, que la Suprema Corte Federal, posee minoría progresista (demócrata) con solo 3 de sus 9 miembros.


Es decir, que Joe Biden será muy “observado y deberá negociar políticamente” con los republicanos. Será un gobierno débil y dependerá de los ‘cabildeos’ y que hablando de Nétflix se parecerán a los de la exitosa Serie House of Cards”.


Mike Pence será un jugador fundamental del 6 de enero próximo, quien además tiene grandes chances de ser el sucesor de Joe Biden o Kamala Harris

Mike Pence hoy tiene la edad y el perfil como para -en un futuro cercano- ser nominado por el partido republicano como precandidato para tratar de suceder a Joe Biden o Kamala Harris.

No por ser ya el casi indiscutible presidente electo de los EEUU debemos olvidarnos de la avanzada edad de Biden (con lapsus notorios en sus discursos y dificultades para desplazarse) ni tampoco de la investigación federal grave que afronta su hijo Hunter Biden, y cuya investigación fue ocultada por los medios de prensa y hasta censurada en redes sociales. Solo, y como el éxito de las vacunas contra el coronavirus, fueron noticias luego del 7 de Noviembre cuando la prensa ya había certificado el triunfo de Biden.