EEUU y la UE giran millonaria ayuda al terrorismo talibán. Y los soldados asesinados en los 20 años?
Actualizado: 16 oct 2021
La “Unión Europea promete US$ 1.150 millones en ayuda a los afganos, mientras Estados Unidos habla con los talibanes”, informó el diario progresista nytimes.com. “Europa y Estados Unidos están ofreciendo ayuda humanitaria provisional para un país al borde del colapso, pero las decisiones más importantes sobre el nuevo gobierno talibán siguen en suspenso”, agrega el artículo que lleva las firmas de Michael Crowley y Steven Erlanger y que fue publicado el 12 de octubre de 2021, y actualizado 48 hs después en Washington.
Afirman que el portavoz del Departamento de Estado “(Ned) Price señaló que Estados Unidos había aprobado casi US$ 64 millones en ayuda humanitaria para el país en las últimas semanas...”, agregan “Las decisiones con implicaciones más amplias, incluido el reconocimiento oficial del nuevo gobierno afgano y la cuestión crítica de si descongelar 9.500 millones de dólares en activos nacionales afganos en poder de la Reserva Federal, dependerían de cómo los talibanes decidan gobernar el país”, dijo Edward “Ned” Price.

[Pie de foto: Un sitio de distribución de alimentos en Kabul, Afganistán, este mes. La Unión Europea prometió más de mil millones de dólares en ayuda para Afganistán y los países vecinos. Crédito: Victor J. Blue para The New York Times]
Lo primero que se me viene a la mente sería repreguntarle al portavoz Ned Price:
— ¿Cómo cree usted que gobernarán los talibanes?. — ¿Cree Ud. que cambiarán sus formas anteriores y las que están adoptando?. — ¿Qué dice la Casa Blanca sobre los derechos humanos de los niños y mujeres “embolsadas”, Sr. Price?.
Cierto, no soy del New York Times. Ya me desperté!
Recordemos que Mr. Edward Price no es ningún improvisado, de ahí que sus palabras me llaman la atención. El texano de solo 38 años, durante 2006 y 2017 trabajó en la CIA (Agencia Central de Inteligencia), es un asesor político obviamente demócrata que hoy se desempeña como portavoz del Departamento de Estado de la administración Biden - Harris.

Dice textual del artículo del New York Times:
“Los líderes mundiales se reunieron virtualmente el martes para discutir formas de prevenir un desastre económico y humanitario en Afganistán, pero la administración Biden mantuvo una postura cautelosa para brindar más apoyo al país gobernado por los talibanes”.
“La Unión Europea prometió mil millones de euros, o 1,150 millones de dólares, en ayuda a Afganistán y los países vecinos, ya que los líderes del Grupo20 afirmaron por separado su apoyo a los derechos humanos y la estabilidad en el país”.
"Debemos hacer todo lo posible para evitar un gran colapso humanitario y socioeconómico en Afganistán", dijo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado. "Tenemos que hacerlo rápido".
“Sin embargo, después de dos reuniones con funcionarios talibanes en los últimos días, la administración Biden no anunció ninguna nueva ayuda estadounidense para el país, mientras navega en su enfoque hacia un gobierno afgano dirigido por un grupo que luchó contra Estados Unidos durante casi 20 años”.
“Los expertos dijeron que la financiación de la Unión Europea (UE), parte de la cual ya se había prometido el mes pasado, fue en el mejor de los casos una solución temporal a la enorme necesidad en Afganistán, una nación de 30 millones (de habitantes), cuyo sistema financiero está al borde del colapso”.
“La mayor parte de la ayuda internacional al país se cortó desde mediados de agosto, cuando el gobierno afgano colapsó y los talibanes tomaron el poder”.
“La reunión del Grupo de los 20 (G20) produjo una declaración de principios en su mayoría familiares, incluida la necesidad de proteger los derechos de las mujeres afganas y de que los talibanes permitan que la ayuda humanitaria fluya sin obstáculos”.
“El presidente Biden participó en la reunión virtual, pero algunos líderes claves, incluido el presidente Vladimir V. Putin de Rusia y el presidente Xi Jinping de China, no lo hicieron”.
“La administración Biden afirmó su apoyo al "uso de medios diplomáticos, humanitarios y económicos" para ayudar al pueblo afgano, pero primero solicitaron que prime entre los líderes en la reunión, en la que discutieron la necesidad de mantener un "enfoque láser" en el contraterrorismo, y el paso seguro de el país de los extranjeros y afganos elegibles para asilo en los Estados Unidos”.
“Los funcionarios dijeron que el terrorismo y el paso seguro fueron los principales temas de discusión en un par de reuniones separadas que los funcionarios estadounidenses mantuvieron con representantes de los talibanes en Doha, Qatar, durante los últimos días, la primera de su tipo desde que los talibanes formaron un gobierno el mes pasado”.
“No son inminentes decisiones más importantes y mucho más complicadas, como otorgar a los talibanes reconocimiento diplomático, o descongelar miles de millones de dólares en activos afganos, dijeron las autoridades”.
“En una sesión informativa para reporteros el martes, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que negar un refugio a grupos terroristas como Al Qaeda y asegurar una salida del país para las personas en peligro eran "intereses nacionales fundamentales", una cláusula (etiqueta) que no tenía, solicitar asistencia para el pueblo afgano”.
“La Sra. Laurel Miller dijo que la ayuda humanitaria ayudaría en el corto plazo, pero solo podría hacer mucho para apuntalar a un país que enfrenta la perspectiva de un colapso económico”.
“Un mayor caos social podría alimentar el radicalismo dentro de las fronteras de Afganistán y desencadenar los flujos de refugiados en un momento en que Europa todavía está lidiando con un aumento de migrantes durante la última década, que ha desestabilizado a los gobiernos y alimentado el nacionalismo de extrema derecha”.
“Price señaló que Estados Unidos había aprobado casi US$ 64 millones en ayuda humanitaria para el país en las últimas semanas, y que un representante de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se unió a una reunión del fin de semana que mantuvieron los funcionarios estadounidenses con los talibanes”.
“Las decisiones con implicaciones más amplias, incluido el reconocimiento oficial del nuevo gobierno afgano y la cuestión crítica de si descongelar 9.500 millones de dólares en activos nacionales afganos en poder de la Reserva Federal, dependerían de cómo los talibanes decidan gobernar el país, dijo el Sr. Dijo Price”.
“Laurel Miller, directora del Programa de Asia para International Crisis Group, una organización sin fines de lucro centrada en conflictos mortales, dijo que los fríos hechos de las necesidades de Afganistán estaban "en conflicto directo con la política de la situación".
"¿Cómo puede la administración Biden liberar esos activos sin ser acusada de dar miles de millones de dólares a los talibanes?", se preguntó.
“Un sistema bancario y de pagos destrozado también podría complicar gravemente la distribución de la ayuda exterior. En un comunicado, Necephor Mghendi, jefe de la delegación de Afganistán de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, advirtió sobre "una grave escasez de efectivo" que podría hacer que la atención médica y otros servicios esenciales "se detuvieran”.
“Un alto funcionario de la administración dijo que Estados Unidos no tenía prisa por descongelar los activos afganos o brindar reconocimiento diplomático, reiterando la posición de Estados Unidos de que los talibanes deben demostrar que gobiernan de manera inclusiva, protegen los derechos humanos, previenen la actividad terrorista y garantizan la libertad de acción del movimiento desde el campo”.
“El funcionario también enfatizó que liberar los fondos no sería necesariamente la clave para evitar una catástrofe humanitaria, dado que los talibanes aún tenían que demostrar a la comunidad internacional que podían distribuir y administrar los fondos de manera responsable”.
“Adela Raz, que fue embajadora del gobierno afgano en Washington antes de que los talibanes tomaran el poder, y que continúa trabajando desde la embajada del país sin la guía de los talibanes, reconoció que Estados Unidos y otros gobiernos enfrentaron decisiones "muy difíciles" sobre cómo equilibrar la presión sobre los talibanes con el apoyo a los afganos habituales”.
"El pueblo afgano no debe ser tomado como rehén", dijo Raz en una entrevista.
“Pero dijo que "no hay mucho cambio" hasta ahora del gobierno talibán que gobernó Afganistán en la década de 1990, cuando negó los derechos básicos y la educación a las niñas y mujeres afganas y aplicó la ley con amputaciones y ejecuciones públicas”.
“Para la comunidad internacional, dijo, ayudar al pueblo afgano sin apoyar a los talibanes representaba un desafío "único". “Nunca habíamos visto algo como esto antes”, dijo.