top of page

Elecciones en Alemania: Armin Laschet tendría la gran responsabilidad de suceder a Angela Merkel

Actualizado: 25 ago 2021

El 22 de noviembre de 2005, el Bundestag (Parlamento federal) eligió a Angela Merkel como la primera mujer canciller federal en la historia de Alemania. El 26 de septiembre de 2021, tras 16 años al frente del Gobierno alemán, Merkel no se presentará a las elecciones. En Alemania, la jefa o el jefe de Gobierno proviene del partido más votado. El o la canciller federal es elegido/a por el Parlamento”, según un artículo del deutschland.de fechado el 21 de abril de 2021.

Los tres principales partidos de Alemania han nominado ya a sus candidatos a canciller federal. Se trata de dos hombres y una mujer. Una de esas tres personas sucederá a Angela Merkel al frente del Gobierno federal.

Angela Merkel será extrañada. Luego de ser elegida en 2005 la doctora en Física resultó reelecta en tres oportunidades (2009, 2013 y 2018), formando distintos gobiernos de coalición: los primeros tres períodos con el Partido Socialdemócrata, y el restante con el Partido Liberal.


En el seno de su propio partido, la Unión Cristiano-Democrática (CDU), Merkel fue electa presidente por primera vez en el 2000 y reelecta cada dos años hasta el 2018 en que cedió el mando a su ministra de Defensa en el Gabinete, Annegret Kramp-Karrenbauer.

Angela Merkel – La canciller

Angela Merkel nació en Hamburgo el 17 de julio de 1954. Unas semanas más tarde, su padre aceptó un puesto de pastor en lo que entonces era la RDA y la familia se trasladó al este de Alemania, tras el "telón de acero". Se doctoró en física y se unió al "Despertar Democrático" durante la revolución pacífica. En 2005, Angela Merkel fue la primera mujer elegida canciller de Alemania y la primera exciudadana de la RDA en ocupar este cargo. (Recomiendo la apertura de este link https://www.deutschland.de/es/topic/politica/angela-merkel-gobierna-alemania-16-anos-de-canciller de deutschland.de

Así se vota en Alemania

Explicamos por qué cada ciudadano dispone de dos votos, dicen desde deutschland.de (fuente de información que utilizaré mayormente con su respectivo link). Hechos sobre el sistema electoral: https://www.deutschland.de/es/topic/politica/asi-se-vota-en-alemania


LASCHET: ¿EL NUEVO CANCILLER?


Armin Laschet (CDU/CSU)

El jefe de Gobierno del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, el de mayor población de Alemania, representa a los partidos hermanos CDU (Unión Cristianodemócrata) y CSU (Unión Cristianosocial).

Mientras que la CDU se presenta a las elecciones en toda Alemania excepto en Baviera, lo contrario ocurre con la CSU: solo se presenta en Baviera.

Laschet, de 59 años, es considerado un político conciliador y dialogante. Su padre fue primero minero y más tarde maestro, y su madre, ama de casa. Está casado con Susanna Laschet, librera. Tienen tres hijos. Políticamente, defiende un rumbo como el de Angela Merkel, con un enfoque centrado en la Unión Europea. Él mismo fue diputado del Parlamento Europeo de 1999 a 2005.

Annalena Baerbock (Los Verdes)

Esta diputada del Bundestag alemán (desde 2013) de 41 años lidera el partido Los Verdesdesde 2018 junto con Robert Habeck, exministro de Medio Ambiente del estado federado de Schleswig-Holstein. Baerbock es madre de dos hijas y está casada con el consultor político Daniel Holefleisch. Es la primera vez que Los Verdes se lanzan a las elecciones federales con un candidato propio a canciller federal. Baerbock es la segunda mujer candidata a canciller federal en la historia de la República Federal de Alemania, después de Angela Merkel. Políticamente está considerada una representante del ala moderada de Los Verdes. (con material de dpa)

Olaf Scholz (SPD)

Olaf Scholz, de 62 años, ministro de Hacienda y vicecanciller federal del Gobierno de Merkel, fue nominado por el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en agosto de 2020 como primer candidato de los tres grandes partidos. Está casado con Britta Ernst, política del SPD, ministra de Educación, Juventud y Deportes del estado federado de Brandeburgo desde 2017. El exalcalde de Hamburgo se ha ganado la reputación de buen gestor de crisis en la pandemia del coronavirus. Afiliado al SPD desde 1975, políticamente está considerado miembro del ala conservadora del partido.

Desde eleconomista.com.ar señalaron sobre Merkel, que “durante el mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos se mantuvo inflexible. Más de un analista interpretó, entonces, que no se trató de un castigo a Rusia, sino de una sanción por la resistencia alemana a incrementar sus gastos en la defensa común a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.


“Como se sabe, las relaciones entre Merkel y Trump fueron complejas y poco amistosas. El pase de la presidencia en Estados Unidos posibilitó el acuerdo final. Aunque muy disgustado con Rusia, el presidente Biden accedió a las demandas de la canciller Merkel para finalizar la obra”.