top of page

Elon Musk implementó los algoritmos de código abierto y advirtió sobre la Inteligencia Artificial

Actualizado: 1 abr

Quienes me conocen desde este sitio o desde las redes sociales, al leer el título quizás hayan ingresado al artículo para ver "que barbaridades dice este tipo, ya que no es un experto en tecnología". Y tendrían mucha razón en especular. Pero otros - más fieles a mis publicaciones o comentarios -, ya saben que ante lo desconocido, recurro siempre a fuentes o especialistas de la materia. Este viernes me sumé a un espacio de Twitter donde estaba Elon Musk con algunos asistentes y personas ligadas a la tecnología. Obviamente que como oyente. Como un curioso más! Quien lo desee, puede participar.

Sucede que podemos tener un conocimiento necesario y suficiente para nuestra labor diaria (en mi caso en las revisiones que hago a ciertos trabajos en la Consultoría), pero es una idea para entender cuando se producen cambios bruscos en un trabajo de una oficina (sondeos, encuestas, estadísticas, etc.)


Para seguir hablando "en fácil", si ayer acompañé con mi firma un trabajo que decía 95% y hoy me traen uno que al mismo le asignan 45%, obviamente que voy a preguntar que sucedió. Es básico!


"Algoritmos en nuestras vidas", dice un trabajo de la ude.edu.uy, y voy a tomar partes de ese trabajo de la Universidad de la Empresa de Uruguay, mi terruño de refugio de la Consultoría Integral que tengo el gusto de presidir hace años. Dejo el link del artículo por si desean leerlo en su totalidad https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/ y desde ya para señalar la fuente, que al respecto nos ilustra diciéndonos:


Si miramos la definición de la Real Academia Española, nos dice que la definición de algoritmo es: “Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”, nos señala como definición.


Puntos importantes:

a. Si bien los algoritmos generalmente se asocian al ámbito matemático, no necesariamente implica que sean exclusivos de esta área.

b. Se puede entender un algoritmo, como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema (Ejemplo: la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo)

c. ¿Qué son los algoritmos?

¿Cuál es el concepto de algoritmo?

¿Qué es un algoritmo en programación? Desde el punto de vista informático: un algoritmo es cualquier procedimiento computacional bien definido que parte de un estado inicial y un valor o un conjunto de valores de entrada, a los cuales se les aplica una secuencia de pasos computacionales finitos, produciendo una salida o solución.

d. Se puede considerar al algoritmo como una herramienta para resolver un cálculo computacional bien especificado.


¿Qué tan recientes son los algoritmos?

Los humanos han creado, modificado y utilizado algoritmos a lo largo de la historia. Hace más de 4500 años los sumerios ilustraron en tablas de arcilla un método repetitivo utilizado para distribuir de forma equitativa la cosecha de granos entre un número variable de hombres.

Aproximadamente en el año 300 A.C en la Grecia Helenística, el matemático Euclides escribió “Elementos”, un trabajo que sentaría las bases para la geometría de los próximos milenios, ese texto incluye su famoso algoritmo para hallar el máximo común divisor.

Luego el artículo de la ude.edu.uy, se introduce en aspectos técnicos que ya profundizan más en un estudio, interesante por cierto, pero que no vienen a ser necesarios, interpreto, para entender lo básico de este artículo y del tema de fondo que se debate. De todas maneras agrego parte del final del mismo que se refiere a los

"Algoritmos en las redes sociales", que no puedo dejar de plasmarlo por cuestiones obvias.


Así dice que "según el reporte publicado por Datareportal en abril 2021, referente al uso de plataformas de redes sociales a nivel mundial, Facebook encabeza la lista con casi 2800 millones de usuarios, seguida por YouTube con 2300 millones. Gran parte del contenido que los usuarios consumen en estas plataformas, son sugeridos mediante procesos que utilizan distintos algoritmos que trabajan en el marketing digital.


Una muestra de ello es el algoritmo de Facebook utilizado para la sección de noticias (Feed News), el cual controla el orden y presentación de las publicaciones que se muestran al usuario (muy relevante para un community manager).  Sin embargo, muchos usuarios desconocen que realmente existen algoritmos involucrados en la selección de publicaciones que aparecen en sus pantallas.


"Un estudio publicado en 2015, realizado sobre un grupo de usuarios de Facebook, cuyo objetivo era el de examinar la percepción que tenían estos acerca del algoritmo de selección de noticias, halló que un 62,5% del total muestreado desconocía totalmente su existencia".


Por último destaco el párrafo que dice en que "es de esperar que continuemos fuertemente ligados a los algoritmos que hemos creado y su importancia continúe en aumento en las próximas décadas acoplados a los avances tecnológicos. Incluso ya tenemos inteligencia artificial para escribir textos".


Dejo este último párrafo porque el tema de la Inteligencia Artificial (IA por sus siglas en inglés) estuvo en estas últimas semanas, y está aún bajo la lupa. y con Italia inclusive suspendiendo al flamante ChatGPT.

Además el wsj.com, dijo “El regulador de privacidad de Italia prohibió temporalmente el ChatGPT de OpenAI, diciendo que el chatbot de inteligencia artificial ha recopilado y almacenado información indebidamente, lo que acelera la prisa de los responsables políticos por implementar nuevas reglas de IA”.

“OpenAI dijo a última hora del viernes que desactivó el ChatGPT en Italia en respuesta a la orden del regulador, publicada a principios de ese día, que había dicho que la compañía debía suspender el procesamiento de los datos de los usuarios italianos”. Para ver nota completa del WSJ.com seguir el siguiente link: https://www.wsj.com/articles/chatgpt-banned-in-italy-over-data-privacy-concerns-4b984e75.


Mas sobre los algoritmos de Código Abierto que ya ha dispuesto Elon Musk para Twitter

Arrobando a @elonmusk, este sábado, el experto David Sacks mencionó en Twitter:

La apertura del algoritmo de Twitter no es solo una promesa cumplida. Está dando ejemplo a otras grandes empresas tecnológicas. ¿Cuántos aceptarán el desafío? ¿Cuántos temen la transparencia porque no pueden defender públicamente lo que hace el algoritmo?.

Irónicamente diría que se está refiriendo a la compañía Meta, y a dos de sus productos estrellas como Facebook e Instagram. Mencionar al dueño de Twitter con la cuenta de usuario trae su inmediato interés: