En Francia la derecha con Marine Le Pen podría vencer a Macron y Alemania sumó un 7,3% de inflación
Faltan ya menos de dos semanas para que se realicen las elecciones presidenciales en Francia y esta vez Marine Le Pen tiene muchas más posibilidades de llegar a la presidencia. Quienes están muy preocuupados - y para mi es muy buen síntoma -, es el sector mayoritario de la prensa de izquierda, quienes también le ponen a Le Pen el mote de "ultra", en lugar de la definición simple y correcta, que es citarla como de "la derecha". Las elecciones se llevarán adelante el próximo 10 de abril y se dan en un contexto muy especial por la guerra de Ucrania y Rusia, luego de que el 24 de febrero último se produjera la invasión que azota a los ucranianos. Emmanel Macrón ha tratado de no perder centralidad política y ha mediado entre Putin y Biden, pero la suma de los votos finales lo sacarían del Palacio Elíseo en segunda vuelta el 24 de abril. Es decir, que la líder y heredera del Frente Nacional (hoy con Agrupación Nacional), Marine Le Pen asumiría el próximo 13 de mayo. La otra noticia que conmueve los mercados de la Unión Europea es que luego de 40 años, la Alemania de Olaf Scholz midió un histórico pico de 7,3% de inflación.

Para agotar el tema ya recurrente y que he citado en algún que otro artículo, sobre el abuso del término "ultraderecha" hasta en Google el primer resultado de ultra, dice que "que vendría a ser o es de ideología política extremista, especialmente de extrema derecha, y que normalmente actúa con violencia y radicalidad". ¿Estaría bien que llamase a esos seudo colegas de ultra izquierda?.
No. No creo que sean todos violentos, aunque algunos si lo son cuando escriben u opinan. Si bien es otro tipo de violencia, no deja de ser una provovación innecesaria. Pero no pienso entrar en ese juego.
¿Qué es lo que me anima a vaticinar el triunfo de la derecha?

En primer lugar es el desgaste que ha sufrido Emmanuel Macron todos estos años con las protestas de los llamados "Chalecos Amarillos", y luego enfrentarse ca la ciudadanía con las medidas restrictivas por el coronavirus en la pandemia "eterna" decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Francia hay grupos fuertes de antivacunas como el los Estados Unidos y otros países. Como analista político también le voy a agregar su fracaso que hasta hoy ha tenido en su mediación con Vladimir Putin, para poner fin a la guerra. Si por estos días lograse poner en escena cuando finalmente se produzca el "Alto al Fuego", su rédito político podría relegar a su principal contrincante Marine Le Pen, por lo que no significa un detalle menor su insistencia. Como analista político debo decir que nada en definitivo aún y que todo debe ser tomado con mucha más seriedad y no la que le dan algunos "opinadores de panel". ¿Se dan cuenta que Putin firmando un documento con Macrón podría asegurar que en Francia no asuma la derecha?.
El papel que juega el ruso, no solo fue asegurarse un poderío económico (había engrosado su Banco Central, como en su momento lo advirtió el economista Steve Hanke de la Universidad "Johns Hopkins" de EE.UU.), sino que también toda su planificación antes de la invasión incluyó el futuro inmediato también de las elecciones en Francia, y la salida de Angela Merkel de Alemania luego de 16 años. Justamente Macrón y Merkel, quienes negociaron con Putin luego de la anexión de Crimea dedde 2014. Hoy también la noticia es que Alemania acumuló la inflación más alta en 40 años, marcando un 7,3%, igualando casi diría la de la administración Biden. Y, las llaves del "grifo del gas", las sigue teniendo el Kremlin como otro acto de poder para contrarrestar las sanciones económicas de muchos países de Occidente y aliados. El alemán Olaf Scholz si bien reemplazó a Merkel, tampoco, no es el responsable mayoritario del histórico pico inflacionario, sino que las medidas de la ex Canciller saliente por la pandemia, y en general de toda Europa; explican en buena medida ese 7,3%.
Para concluir este análisis que me llevó a Putin también se debe reconocer, más allá que se rechace la invasión, que el ruso sabía también de esta situación dentro de la Unión Europea de cierta tirantéz entre algunos de sus miembros que con el tema del gas tienen un daño muy distinto como por ejemplo España que "se anima a sacarle pecho a Alemania", ya que importa el 40 % del producto de Argelia, aunque Pedro Sanchez, estuvo haciendo "enojar a los africanos" por su inesperada posición con Marruecos por el conflicto del "Sáhara Occidental".
Las chances de Marine Le Pen siguen hoy "viento en popa".

Y acá aparece en escena el hombre cuyos votantes le darían a la derecha de Francia la posibilidad de pasar el 30% de los votos y mínimamente ya asegurar que exista la segunda roda electoral. Los periodistas de izquierda, ponen sus deseos en un plato ajeno aunque los llamen "ultas". Juegan todas sus fichas en en el veterano periodista Éric Zemmour, del partido político Reconquista, quien irá por separado de Marine Le Pen, siga en esa postura hasta el final de la contienda que se dará ya seguramente el 24 de abril próximo en el balotaje.
Están patéticamente desesperados
Y no es para caerle solamente a un medio como elperiodico.com. Allí podemos ver como afirman desesperadamente "que en este caso se impondrá claramente el actual presidente", en referencia a Emmanuel Macrón.
