Europa mira hoy a Qatar más por el gas que por el Mundial: ¿Cómo grandes potencias llegaron a ésto?
Es importante retroceder solamente un par de años para encontrar el problema. Más allá de que vivamos en el mundo occidental o no, necesitamos despojarnos de intereses personales, ya sea por religión, por sangre, dinero, amistades o simpatías; y así, sin discusiones que contaminen nuestro razonamiento, tomar una fecha para realizar un análisis. Es imprescindible entonces, y ya en este estadío, ver lo que sucedió antes, pero tampoco nos vamos a enredar con hechos históricos. Para comenzar, voy a tomar las negociaciones que se llevaron adelante a finales de 2019, y que se dieron, justo antes que paralizaran el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus, y cuando todos los medios del mundo prácticamente "pasaron ya a esa sintonía". Hoy volvieron, pero simpatizando con otros intereses, obteniendo dinero de otras empresas, y haciendo la normal propaganda de guerra. Las vacunas se volvieron misiles. Como en toda guerra, la primera en morir fue la verdad de lo que sucede en el teatro del conflicto.

(Volodymyr Zelenski, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Vladimir Putin durante la conferencia de prensa a principios de diciembre de 2019. Foto :LUDOVIC MARIN / POOL / AFP)
El conflicto siempre fue mediado por la Unión Europea y más precisamente por la ex canciller alemana Angela Merkel y por su par francés Emmanuel Macrón. La intervención directa de EEUU con sanciones, era esperable, pero todo hacía presuponer que el Macrón lograría ya con Olaf Scholz, un alto al fuego y la apertura de negociaciones con Kiev, mucho antes de la llegada del invierno. Ya vamos tomando nota ahora que Angela Merkel se fue de la política tras 16 años de liderar, no solo Alemania, sino que la mismísima Unión Europea giraba casi entorno a ella; y también que Macrón pasó por un proceso electoral muy reñido pero que antes de la primera vuelta lo tuvo en reuniones con Vladimir Putin y Joe Biden. Antes, y ya junto a Olaf Scholz, las mediciones no habían funcionado y el escenario era ya muy difícil hasta el desenlace que significó la invasión a Ucrania.
¿Qué cambió?
Primero, e inesperadamente, luego de la última reunión entre Volodymyr Zelenski, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Vladimir Putin, desde China llegó la noticia del nuevo coronavirus de Wuhan lo que luego la Organización Mundial de la Salud (OMS) transformó en pandemia. El resto del tema "lo sabemos".
Antes de ingresar de lleno a que puntos habían arribado Putin y Zelenski (en realidad Putin con Macrón y Merkel), también para comprender lo que sucedió, tenemos que recordar el cambio de administración (muy polémico), que se originó en los EEUU con la salida de Donald Trump y el ingreso en escena en noviembre de 2020 de Joe Biden, quien sorprendió al mundo cuando públicamente dijo que Putin era un asesino. Vaya debut para dos potencias nucleares, ex aliadas contra los nazis y enemigos y no tanto (pero distantes), desde finalizada la Segunda Guerra Mundial.
¿A qué habían arribado Rusia y Ucrania en 2019 antes de la pandemia?
Putin y Zelenski rodeados de los negociadores Merkel y Macrón, anunciaron el lunes 9 de Diciembre de 2019 (reitero antes de la pandemia), los resultados de su primera reunión donde abordaron el conflicto que implicaba (textualmente como lo redactó Infobae con información de agencias internacionales), "la retirada ucraniana de tres zonas disputadas, un importante intercambio de prisioneros y una nueva cumbre en cuatro meses son los aspectos más destacados del encuentro, que contó con la mediación de Emmanuel Macron y Angela Merkel, los jefes de Estado de Francia y Alemania". Además graficaba infobae.com seguidamente que "luego de la mesa redonda -formato conocido como Normandia, debido al sitio donde la primer cumbre del estilo tuvo lugar- los dos jefes de Estado mantuvieron su primer reunión bilateral".
Al mismo tiempo decía el portal de noticias de Bs. As. que "todos los participantes ofrecieron una rueda de prensa conjunta para realizar los anuncios a los que se llegó durante la cumbre. Sin embargo, las declaraciones posteriores de los jefes de estado ilustraron un contraste entre las perspectivas que cada uno se llevó del encuentro", marcando así el desprecio que Vladimir Putin siempre le tuvo al presidente Zelenski al cual nunca mencionó ni menciona públicamente, o una vez, cuando se refirió de manera despectiva por el rol de actor cómico y mediocre que desempeñaba antes de ser presidente (lo podemos ver hoy en una Serie que está en la lista de Netflix, dónde justamente hace de presidente de Ucrania) Pero no es lo que a usted o mi nos interesa, y menos cuando no sabemos o no queremos aventurar el motivo del desprecio.
Infobae sobre la histórica reunión de principios de diciembre de 2019 informaba que "Mientras que Putin declaró que representó 'un paso importante' en el objetivo de desescalar el conflicto militar en la región, que ya lleva más de cinco años, Zelenski lamentó que hubiera “muy pocos” resultados".

Cómo podemos leer arriba el presidente de Ucrania no estaba del todo conforme pero el 31 de diciembre de 2019 se iban a liberar prisioneros. Es bueno que todos recordemos ésto, sobre todo las fechas, ya que luego, la mayoría de los líderes del mundo, con el apoyo de los medios de prensa, se dedicaron exclusivamente al virus chino.
La nota de Infobae culmina con el texto que agregó en "captura de pantalla", ya que los link (enlaces de internet), pueden ser cambiados o modificados. De todas maneras, lo dejaré luego del informe sobre la desesperada situación actual que vive la Unión Europea. Y no exagero.

Todo cambió

Hasta el día de hoy se discute quiénes estuvieron detrás del triunfo inesperado de un hombre que ya no estaba completamente bien en su salud física y mental. Pero lo cierto es que Joe Biden fue designado presidente nada menos que de los Estados Unidos y, Nancy Pelosi, ya no solamente cumple sus labores como la mujer que maneja la presidencia de la Cámara de Representantes, sino que últimamente ya asume hasta funciones presidenciales.
La mujer de 82 años ya viajó a Kiev en lugar de Biden. Antes lo hizo a la isla de Taiwán provocando un conflicto diplomático innecesario con China que reclama la soberanía.