top of page

Francia y Alemania son solo dos muestras de que la guerra en Ucrania ya tiene un interés secundario

Hace un mes aproximadamente desde france24.com, sobre que "miles de franceses volvieron a salir a las calles este 16 de febrero para protestar contra una reforma laboral que consideran lesiva para los intereses de los trabajadores y que el Gobierno de Emmanuel Macron se niega a modificar. Es la quinta jornada de protestas contra el aumento de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y contra el aumento de los años cotizados necesarios para cobrar una pensión completa". Mientras que el otro ejemplo que he tomado, entre otros países miembros o cercanos a la Unión Europea (UE) es Alemania; el gran motor económico de la Comunidad europea. Pero el caso va directamente al corazón de la ayuda en dinero y armas a los ucranianos. Así, puedo decir lo que muchos medios monopolicos silencian: las fuertes críticas de la Comisionada Parlamentaria sobre que las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) Eva Högl.

[Maldonado, R. O. del Uruguay, 15 de marzo de 2023 - Hs. 11:59 pm. GMT-3 | Jorge Rausch McKenna | Twitter: @JorRausch]

Crecen las protestas en Francia contra la reforma previsional (Foto: EFE, publicó este miércoles 15 de marzo, brevemente el portal argentino Todo Noticias)


Para France 24, las protestas estaban en caída en relación al interés y concurrencia cuando comentó la noticia el 16 febrero https://www.france24.com/es/francia/20230216-nueva-jornada-de-protestas-en-francia-contra-el-aumento. Dejar la fuente de información en el periodismo es sagrado (o al menos lo era, pero incluso yo le de otorgo a usted el link que rápidamente certifica lo que afirmo)


Sin embargo las protestas en Francia por este motivo crecen. Ayer inclusive subí un video a Twitter donde la policía de Emmanuel Macron reprimía duramente a personas mayores y mujeres.

¿Se imaginan que sucedería si finalmente esos pocos votos iban a Marine Le Pen y era la responsable? Fascista, sería lo mínimo que le diría cierta prensa socialista, salvo que le hubiera entregado sus aviones y tanques de guerra a Volodímir Zelensky.

Para ir dejando un solo reclamo "del caso Francia", este miércoles desde tn.com.ar titularon "Nueva edad jubilatoria e históricas protestas: claves de la reforma que pone en juego el poder de Macron. Este jueves el Parlamento vota una iniciativa impopular que provocó una oleada de protestas y huelgas en todo el país. Las claves de un conflicto que amenaza paralizar el país" (Ver link: Claves de la reforma jubilatoria que pone en juego el poder de Emmanuel Macron en Francia | TN)


En Alemania uno de los problema se da nada menos que en las FF.AA.


Este martes sucedió un revuelo en las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr). Muy pocos de los grandes medios de prensa se hicieron eco de la noticia, y mucho menos de las grandes corporaciones, y eso que el general Carsten Breuer, fue quien dirigió la campaña de vacunación masiva contra la Covid 19, "la causa mundial que mantenía unida a toda las Corporaciones de Medios y a las Redes Sociales, con un mínimo de discrepancias.


Dede elperiódico.com anunciaron ayer que "Alemania releva su máximo cargo militar entre alertas sobre el maltrecho estado del Ejército". Pero lo más grave es que la Comisionada Parlamentaria para las Bundeswehr, Eva Hoegl (o Högl), y con el apoyo del ministro de Defensa de Alemania Boris Pistorius, ha hecho acusaciones gravísimas hacia el gobierno del Canciller Olaf Scholz por seguir con una política de destrucción de las Fuerzas Armadas de Alemania (Link: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20230314/alemania-releva-maximo-cargo-militar-alertas-maltrecho-estado-ejercito-84642477)


(Pie de foto: Visitante de alto rango en el Cuartel Franz Josef Strauss: La Comisaria del Bundestag para las Fuerzas Armadas, Eva Högl (2ª por la izquierda), con el jefe de la Escuela Aerotransportada y de Transporte Aéreo, Teniente Coronel Martin Holle (2º por la derecha), así como escoltas y el destete de oficiales de entrenamiento, cuyos nombres completos no pueden ser revelados por la Bundeswehr. © Bundeswehr/Lessentin)

Es la misma Eva Högl (o Eva Hegl, según el idioma), que apoyada por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, salió a denunciar serias gravedades este martes: Hoegl criticó al Gobierno por ser demasiado lento en llenar los vacíos dejados en armamentos por las entregas a Ucrania. Lamentó, que de los 107.000 millones de dólares prometidos por el Gobierno casi nada se ha utilizado para la compra de municiones.

La comisaria también se quejó del estado general del deterioro de la infraestructura militar, comenzando por los cuarteles. Y, elogió al ministro de Defensa, Boris Pistorius, por admitir que las tropas, en su estado actual, no eran capaces de defender a nadie.

Al menos 50 años para modernizar la infraestructura militar de Alemania

Alemania necesitará medio siglo para modernizar la infraestructura existente de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr) al ritmo actual de gastos de defensa, de acuerdo con un informe de Hogl.


El documento precisa que una modernización completa de la infraestructura militar le costará a Bundeswehr unos 50.000 millones de euros (53.710 millones de dólares); asimismo el Ministerio de Defensa señaló que los gastos militares anuales de Alemania entre 2016 y 2021 se estiman en unos 941 millones de euros (1.011 millones de dólares), y los de 2022, en 1.060 millones de euros (1.140 millones de dólares).


RECORDEMO