top of page

Google obtiene un triunfo clave en la Corte de los EEUU y se ahorra miles de millones de dólares

La Corte Suprema dijo el lunes que Google no violó la ley de derechos de autor cuando desarrolló su sistema operativo móvil Android utilizando código de Oracle, un fallo muy esperado en el mundo de la tecnología que le ahorra a Google miles de millones de dólares en daños potenciales.

By Robert Barnes and Jay Greene April 5, 2021 at 1:29 p.m. GMT-3

El tribunal falló 6 a 2 para Google en el caso, que tiene importantes implicaciones para la industria del software. El caso se argumentó antes de que la jueza Amy Coney Barrett se uniera al tribunal y ella no participó en la decisión.

"Asumimos, por el bien de la argumentación, que el material era sujeto a derechos de autor", escribió el juez Stephen G. Breyer para la mayoría. “Pero sostenemos que la copia aquí en cuestión constituye, no obstante, un uso justo. Por lo tanto, la copia de Google no violó la ley de derechos de autor ".


Los jueces Clarence Thomas y Samuel A. Alito Jr. no estuvieron de acuerdo. Oracle había alegado en el caso de una década que Google infringió los derechos de autor relacionados con el uso de aproximadamente 11,500 líneas de código de la plataforma de programación Java para desarrollar Android. Oracle, que adquirió Java en 2010 cuando compró Sun Microsystems, solicitó US$ 9 mil millones en daños, argumentando que Google usó el código sin su permiso.


Thomas dijo que la compañía tenía un caso, en parte porque Amazon pagó a Oracle para que licenciara Java para sus dispositivos Kindle antes de que Google usara la tecnología en Android. Como resultado de su copia, escribió, Google “borró el 97,5% del valor de la asociación de Oracle con Amazon, ganó decenas de miles de millones de dólares y estableció su posición como propietario del sistema operativo móvil más grande del mundo. A pesar de esto, la mayoría sostiene que esta copia fue un uso legítimo ". (El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, también es dueño de The Washington Post)


En una declaración contundente emitida después de la decisión, Oracle dijo que Google "robó" Java y "pasó una década litigando como solo un monopolista puede hacerlo". Este comportamiento es exactamente el motivo por el que las autoridades reguladoras de todo el mundo y de los Estados Unidos están examinando las prácticas comerciales de Google ".


Google dijo que acogió con satisfacción la decisión. "El fallo claro de la Corte Suprema es una victoria para los consumidores, la interoperabilidad y la informática", dijo Kent Walker, vicepresidente senior de asuntos globales de Google. “La decisión brinda seguridad jurídica a la próxima generación de desarrolladores cuyos nuevos productos y servicios beneficiarán a los consumidores”.


Matt Schruers, presidente del grupo comercial Computer & Communications Industry Association, dijo que el fallo del tribunal "que el uso justo se extiende a los principios funcionales del código informático significa que las empresas pueden ofrecer productos competidores e interoperables".


Google argumentó que el tejido de ese código en Android estaba protegido por la doctrina de "uso justo" que permite el uso sin licencia de trabajo protegido por derechos de autor en circunstancias, como este caso, cuando no hay otra forma de hacerlo. Breyer estuvo de acuerdo en que, aunque Google copió miles de líneas de código, sus ingenieros escribieron millones más y "pusieron a trabajar sus talentos acumulados en un programa nuevo y transformador".


"Google, a través de Android, proporcionó una nueva colección de tareas que operan en un entorno informático distinto y diferente", escribió Breyer. "Esas tareas se llevaron a cabo mediante el uso de un nuevo código de implementación (que Google escribió) diseñado para operar dentro de ese nuevo entorno". Breyer dijo que el hecho de que los programas de computadora sean "principalmente funcionales" dificulta la "aplicación de los conceptos tradicionales de derechos de autor" al mundo de la tecnología.


Pero dijo que la corte no necesita "revocar o modificar nuestros casos anteriores relacionados con el uso legítimo; casos, por ejemplo, que involucran productos de 'imitación', escritos periodísticos y parodias". Simplemente los aplica a "este tipo diferente de trabajo protegido por derechos de autor".


"Llegamos a la conclusión de que en este caso, en el que Google volvió a implementar una interfaz de usuario, tomando solo lo que se necesitaba ... la copia de Google de la API de Sun Java fue un uso justo de ese material como cuestión de derecho". El caso había rebotado en varios tribunales a lo largo de los años.


En 2016, los miembros del jurado dictaminaron que el uso del código Java por parte de Google estaba permitido como uso legítimo según la ley federal de derechos de autor. Dos años después, un tribunal federal de apelaciones anuló eso, dictaminando que "no hay nada justo en tomar una obra protegida por derechos de autor palabra por palabra y usarla para el mismo propósito y función que el original en una plataforma de la competencia".

La disputa se centra en la forma técnica en que los desarrolladores de software utilizan las interfaces de programación de aplicaciones o API. Ese es el código informático que permite que los sitios web y las aplicaciones funcionen juntos. Las API también reducen la cantidad de codificación informática básica que los desarrolladores necesitan para escribir con cada programa.


Google ganó el apoyo de varias empresas de tecnología, incluida Microsoft, que argumentó en su propio escrito que el fallo de la corte de apelaciones a favor de Oracle "corre el riesgo de alterar las expectativas establecidas desde hace mucho tiempo" que han permitido que la industria de la tecnología prospere al permitir que los programas interoperen.


El Departamento de Justicia apoyó a Oracle. Gerrit De Vynck contribuyó a esta historia, finaliza el Washington Post.


Anexo: El inicio de la demanda deI Oracle contra Google


Oracle - según la wikipedia- compró el lenguaje de programación de computadoras Java cuando adquirió Sun Microsystems en enero de 2010. Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático.


El software Java incluye conjuntos de código de software predesarrollado para realizar tareas comunes de manera consistente entre programas y aplicaciones. El código desarrollado previamente está organizado en "paquetes" separados, cada uno de los cuales contiene un conjunto de "clases".


Cada clase contiene numerosos métodos, que instruyen a un programa o aplicación a realizar una determinada tarea. Los desarrolladores de software "se acostumbraron a usar las designaciones de Java a nivel de paquete, clase y método".

Oracle y Google (el demandado) intentaron negociar un acuerdo para que Oracle otorgara la licencia de Java a Google, lo que le habría permitido a Google usar Java en el desarrollo de programas para dispositivos móviles que utilizan el sistema operativo Android. Sin embargo, las dos empresas nunca llegaron a un acuerdo.


Después de que fracasaron las negociaciones, Google creó su propia plataforma de programación, que estaba basada en Java, y contenía una combinación de 37 paquetes Java copiados y nuevos paquetes desarrollados por Google.

En 2010, Oracle demandó a Google por infracción de los derechos de autor por el uso de los 37 paquetes de Java. El caso se tramitó en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California y se asignó al juez William H. Alsup (quien aprendió por sí mismo cómo codificar computadoras)


Ahora la Corte Suprema de los EEUU le ha puesto fin a la demanda (11 años después) Google es la nave insignia de la empresa Alphabet, Inc. cuyo CEO es actualmente es el indio - estadounidense Sundar Pichai (un ingeniero informático cuyo nombre es Pichai Sundarajan) un ex desarrollador que ingresó en Google con productos tales como Go