top of page

Guste o no, Rusia tomó el control del proyecto de petróleo y gas Sakhalin-2, el mayor del mundo

Desde este sitio se ha efectuado un análisis independiente sobre el conflicto, tras la invasión de Rusia a Ucrania. Mi humilde aporte es tratar de demostrar desde el análisis, y no sobre gustos o simpatías personales, lo que sucede y sucederá desde distintas ópticas.

No tengo dudas que me tomarían con más simpatía si solo hablara mal de Rusia, y hasta tendría más lectores y seguidores. Puedo decirlo ahora ya que con el transcurso de los meses, mucho de lo expresado en los artículos se ha cumplido. El 14 de marzo reconozco que fui muy atrevido al escribir desmintiendo a un General de los EE.UU. “A Rusia se le acaba el tiempo, la gente y la munición: le quedan 10 días”, dijo un imprudente Gral.


Reitero que en este conflicto puntual que data de 2014, y que “explotó” mediáticamente con el ingreso de tropas de Putin a territorio ucraniano el 24 de febrero último, no tengo siquiera un interés partidario y menos ideológico. Sino logro abstraerme de ello, mi análisis geopolítico no sería bueno y solo se circunscribiría a repetir como loro, lo que los interesados desean. La libertad es suya. De usted depende seguir solo la información acordada por la mayoría de los medios, o informarse y tratar al menos de analizar sobre si lo que le dicen es la verdad o no. ¿No nos engañaron por ejemplo con la pandemia más devaluada que el peso argentino?


Al título

Este nuevo triunfo estratégico de Moscú está basado en el Decreto que estableció que una nueva empresa se haría cargo de todos los derechos y obligaciones de Sakhalin Energy Investment, lo que podría obligar a Mitsubishi, Shell y Mitsui a abandonar sus inversiones debido a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. Desde la poderosa petrolera Shell según algunos agencias de noticias chequeada, han manifestado “que están al tanto del decreto y estamos evaluando sus implicaciones".


Desde la BBC Mundo expresaron además que la Shell “señaló en febrero que vendería sus inversiones rusas debido al conflicto en Ucrania, incluida la instalación insignia de Sakhalin-2 en el lejano oriente de Rusia”. La empresa indicó en abril que salir de Rusia significaría un golpe de US$4.600 millones.


“El proyecto, que abastece alrededor del 4% del mercado mundial actual de gas natural licuado (GNL), es 50% propiedad de Gazprom y está operado por ésta.

Según el decreto, Gazprom mantendrá su participación, pero otros accionistas deben solicitar al gobierno ruso una participación en la nueva empresa en el plazo de un mes”, añaden.


Además desde otros medios como de The Daily Telegraph y la agencia Reuters, dijeron que el gobierno decidirá entonces si les permite mantener una participación. Shell ha estado en conversaciones con compradores potenciales de su participación en el proyecto, incluidos algunos de China e India.


El presidente ejecutivo de la firma, Ben van Beurden, dijo el miércoles que Shell estaba "haciendo un buen progreso" en su plan para salir de la empresa conjunta.

"No puedo decirles exactamente dónde estamos porque es un proceso comercial, así que tengo que respetar la confidencialidad, pero puedo decirles que cuando recibí una actualización la semana pasada, estaba muy satisfecho de dónde estamos", señaló.


A propósito del lado comercial del conflicto el papel de India y su silencio es más o tan importante a favor de Rusia que lo que significa también China. A propósito de ello, la dw.com ha hecho un excelente informe: