La OMS aumentó su presupuesto un 20% y un reconocido economista advirtió que anularían libertades
“El Tratado de Pandemia propuesto por la OMS anularía la soberanía de los países y limitaría la libertad de las personas. Una vez que la OMS declarara el estado de pandemia, la OMS se convertiría en el poder supremo del mundo. La OMS dirigiría el espectáculo. Bienvenidos al nuevo orden mundial”, dijo el reconocido economista mundial Steve Hanke en su cuenta de Twitter. La dura crítica del especialista en finanzas de la Universidad Johns Hopkins, lo mencionó en la red al replicar en la red social un artículo de France24.com, cuyo texto dice que la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde ahora recibirá un 20% más en las contribuciones asignadas, y tendrá “una caja” aproximada de US$ 1.2 mil millones. Además dice el artículo “que la parte de la cuota de membresía aumentará al 50 por ciento para el ciclo presupuestario 2030-2031 a más tardar”.

[La Organización Mundial de la Salud acordó revisar el modelo de financiación de la agencia de salud de la ONU Fabrice COFFRINI AFP/Archivos]
Dice el texto traducido que “la renovación del presupuesto tiene como objetivo fortalecer la organización y hacerla más ágil al responder a las crisis de salud globales”. El cambio le dará a la OMS un flujo de ingresos más estable y control sobre una porción mucho mayor de los fondos que fluyen a través de su sede en Ginebra.
"Este es un momento histórico", dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuando se adoptó la resolución en la Asamblea Mundial de la Salud, la reunión anual de los estados miembros de la organización que sirve como órgano de toma de decisiones.
Dijo que transformaría la forma en que se financia la OMS y cómo funciona.
"Nos dará una plataforma de financiamiento predecible y sostenible desde la cual ofrecer programación a largo plazo en los países", dijo.
Los estados miembros actualmente canalizan la mayor parte de su efectivo en proyectos de salud a corto plazo de su propia elección, que pueden fluctuar.
Pero los países ahora harán la transición para dar la mitad de sus contribuciones a la OMS como cuotas de membresía directas, lo que le dará a la organización más flexibilidad.
Tedros, quien fue reelegido el martes, ha hecho de la revisión de las finanzas de la agencia un punto clave de su liderazgo.
Había advertido a los países que era "ahora o nunca", después de que la crisis de Covid-19 expusiera las deficiencias de la configuración existente.
“La pandemia ha demostrado por qué el mundo necesita a la OMS, pero también por qué el mundo necesita una OMS más fuerte, empoderada y financiada de manera sostenible”, dijo Tedros a la asamblea.
Espacio de maniobra
La OMS obtiene su dinero de sus 194 estados miembros y organizaciones no gubernamentales.
Las cuotas de membresía de las naciones, "contribuciones asignadas" calculadas según la riqueza y la población, representan menos de una quinta parte de los fondos de la OMS.
La mayor parte actualmente proviene de "contribuciones voluntarias" de los estados miembros y donantes, que se destinan a los resultados especificados por ellos. Por lo tanto, la OMS tiene un margen de maniobra limitado para responder a crisis como la del Covid-19, la guerra en Ucrania y otras emergencias sanitarias.
La parte de la cuota de membresía aumentará al 50 por ciento para el ciclo presupuestario 2030-2031 a más tardar.
A cambio, se espera que la OMS implemente reformas, incluso hacia una mayor transparencia en su financiación y contratación.
Cambiar el modelo de financiación ayudará a la OMS a implementar sus prioridades "de manera más efectiva y eficiente", dijo Tedros el martes.
En lugar de perder el tiempo luchando por encontrar dinero, "nos está diciendo que nos concentremos en los programas, y la financiación se hará cargo".
"Estás asegurando la estabilidad de nuestra organización".
El presupuesto del programa de dos años aprobado para 2022-2023 es de US$ 6.12 mil millones. El total es un cinco por ciento superior a los US$ 5,84 mil millones del presupuesto 2020-2021.
Según las últimas cifras, las contribuciones señaladas representan solo US$ 957 millones, mientras que las contribuciones voluntarias especificadas ascienden a US$ 3.7 mil millones, lo que destaca el desequilibrio que Tedros quiere corregir.
Ahora, las contribuciones asignadas aumentarán un 20 por ciento solo en el próximo presupuesto, a aproximadamente US$ 1.2 mil millones.
Actualmente, las cuotas de membresía de contribución evaluada más altas provienen de los Estados Unidos (US$ 219 millones), China (US$ 115 millones), Japón (US$ 82 millones), Alemania (US$ 58 millones) y Gran Bretaña (US$ 44 millones).
Gran discrepancia
Las nuevas propuestas fueron presentadas por un grupo de trabajo encargado de encontrar una solución a largo plazo para las finanzas de la OMS.
El presidente Bjoern Kuemmel dijo que el grupo encontró una "gran discrepancia" entre lo que los estados miembros esperaban que hiciera la OMS y cómo financiaron la organización.
Llamó a la decisión "innovadora" ya que garantizaría que la OMS "esté adecuadamente equipada y capaz de ser la principal autoridad coordinadora en salud mundial".
"No se trata de dinero nuevo, se trata de dinero mejor, que realmente permita a la OMS hacer lo que los estados miembros esperan que haga la OMS", dijo a los periodistas después.
"Los miembros están listos para predicar con el ejemplo.
"Estas recomendaciones harán que la OMS se ajuste al propósito de ser la organización líder en prepa