top of page

“Sangre y cobalto”: desde la sufrida Rep. Democrática del Congo a un Tel móvil o un misil en Ucrania

Actualizado: 21 may

El presidente Felix Tshisekedi, buscará su segundo mandato el 20 de diciembre próximo, nos recuerda Reuters. La República Democrática del Congo, no vende noticias "verdaderas o falsas" como la guerra que se produjo tras la invasión rusa a Ucrania, y que ya por estos días, involucra de manera directa a la OTAN - liderada por EE.UU.-, contra Rusia.

(Imagen de Reuters de este sábado)


En la República Democrática del Congo como en tantos otros conflictos de África, se trata de seres humanos que viven en una situación de violencia extrema.


Pero no tienen prensa. ¿Será porque no están directamente involucrados Vladimir Putin, la OTAN o su delegado Volodimir Zelensky, presidente de la República autonóma de Ucrania, invadida hace un año y casi tres meses.


Tampoco es Siria, donde algunas potencias mundiales "prueban sus armas y sus músculos mientras alimentan a grupos terroristas anti-israelíes".


Es simplemente "el Congo", hay dos; pero sigue siendo, para muchos "el Congo".

Y sino te gusta, "andate al Congo belga"!, como suele ser un dicho utilizado, para reemplazar el "Ándate a la mierd..."!


Kinshasa es la capital de la República Democrática del Congo, también traducida al español como Kinsasa, donde habitan la mayoría de los 13.251 000 congoleños según el censo del año 2018.


Las "dos Congo": este artículo se refiere al Congo de color naranja

Es difícil para algunos diferenciar entre la República Democrática del Congo (RDC) y la República del Congo, que también apodamos fácilmente Congo-Kinshasa y Congo-Brazzaville respectivamente, por el nombre de sus capitales, en aras de la simplicidad.

El mayor productor de Cobalto

Según informes publicados en sitios oficiales, en el año 2019, la República Democrática del Congo, produjo el 70% del cobalto extraído a nivel mundial. Además se refiere que la mayoría del cobalto, fue exportado a China, considerado el principal importador de cobalto extraído, pero también, el mayor exportador de cobalto refinado.


¿El cobalto solo está en África?

No. Por ejemplo en Ontario, Canadá se encuentran importantes depósitos de cobalto. Ejemplo: Cobalt Silver Queen, Nueva Escocia, Drummond, Nipissing y Cobalt Lode. También EE.UU. tiene reservas estimadas en 55.000 toneladas de este mineral tan importante para el presente, y sobre todo para el futuro inmediato. Increíblemente hoy, también los números y cantidades de un mineral más importante, "pasan a la categoría de secretos".


Por ejemplo desde virtual.co, se habla del Potencial Anónimo de América del Norte, y refieren que "Estados Unidos alberga 60 depósitos de cobalto identificados. Estas fuentes, junto con los depósitos de Canadá, deberían brindar a los exploradores y mineros una gran oportunidad para desarrollar la minería de cobalto en América del Norte", aseguran (Ver enlace: https://www.virtualpro.co/noticias/la-mineria-de-cobalto-en-el-mundo)


¿Está usted leyendo desde un teléfono móvil o desde una computadora?

Bueno sin el cobalto le sería complicado hacerlo, ya que también la utilidad de este mineral está presente en la fabricación de los electrodos de las baterías

que son las que alimentan buena parte de los dispositivos que utilizamos todos los días, como nuestros smartphones, tablets y ordenadores portátiles.


A ello usted debe sumarle la tecnología del Ion-Litio que hacen una recarga de la batería de mayor velocidad y una densidad energética elevada. El litio es el otro mineral complementario del presente y futuro, cuyo principal polo productivo - aproximadamente de un 54% -, de la producción mundial se encuentran en los yacimientos situados en el triángulo que abarcan el Norte de Chile y la Argentina con Sur de Bolivia.

Y no puedo dejar de completar "al trío", que de compompe coltán (el nuevo ORO NEGRO), muy útil y necesario, pero a su vez también es muy escaso.


El Coltan se encuentra solo en algunos estados de la región ecuatorial de África, y que casi siempre también se encuentran inmersos en una profunda inestabilidad política y social que, desafortunadamente, se ha visto agravada, precisamente, por el conflicto derivado de los derechos de explotación del coltán. (Información más específica se puede encontrar justamente en la revista xataka.com. Cómo no soy especialista no puedo ser irresponsable y profundizar en temas de física o química. Si usted desea "saltar el análisis político", puede leer además el siguiente link: https://www.xataka.com/investigacion/coltan-nuestros-moviles-no-serian-tal-como-que-sirve-mineral-codiciado-tecnologicas-1.


Desde la agencia de noticias Reuters.com, refieren que este 20 de mayo, "las fuerzas de seguridad de la República Democrática del Congo dispararon gas lacrimógeno, y libraron batallas en las calles de la capital Kinshasa con manifestantes antigubernamentales que se manifestaron el sábado por presuntas irregularidades en el registro de votantes".

Según Reuters, "los manifestantes también están enojados por el aumento del costo de vida y la prolongada inseguridad en el este del país, donde las milicias armadas y los grupos rebeldes han matado a cientos y desplazado a más de un millón".

(El presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, llega antes de la 11a Cumbre del Mecanismo de Supervisión Regional (ROM) del Acuerdo Marco Addis-Ababa, en Bujumbura, Burundi - Imagen: Reuters)


"Alrededor de una docena de manifestantes fueron detenidos por las fuerzas de seguridad justo después del inicio de la manifestación, que fue solicitada por los líderes de la oposición".