Vladimir Putin se reunió, por videoconferencia, con los jefes de los cuatro grupos parlamentarios representados en la cámara baja del parlamento (la Duma) de Rusia.
Para el presidente de la Federación Rusa, ”las llamadas Plataformas IT representan un gran desafío”.
¿Mira lo que pasó en el EEUU? Es un hito ideológico mundial, agregó y se preguntó ante los Representantes de la Duma: ¿Si se comportan así en su propio país, cómo tratarán a los demás si se consideran excepcionales? según informa el sitio estatal www.en.kremelin.ru Recordemos que la Duma Estatal, o Duma del Estado es uno de los poderes legislativos de Rusia. Según la Constitución Política de la Federación del 12 de diciembre de 1993, la Duma Estatal está compuesta por 450 diputados, elegidos para un periodo de cinco años.
Primero digamos que en esta oportunidad de la reunión virtual asistieron el líder de la facción LDPR Vladimir Zhirinovsky, el líder de la facción del Partido Comunista Gennady Zyuganov, el líder de la facción Una Rusia Justa Sergei Mironov, y el líder de la facción Rusia Unida Sergei Neverov. También estuvo como el Presidente de la Duma Estatal Vyacheslav Volodin y el Primer Subjefe de Estado Mayor. de la Oficina Ejecutiva Presidencial Sergei Kiriyenko.
“En general, como dije en mis palabras de apertura, el trabajo avanza de manera positiva e intensa, como podemos ver en el número de leyes aprobadas y su calidad cada vez más alta, lo cual es muy importante”. Además agregó en términos duros que “Lo que ha dicho sobre las llamadas plataformas, las empresas de TI, presenta un gran desafío, y no solo para nosotros. Puedes ver lo que pasó en Estados Unidos”, en clara alusión a lo hasta mandatarios, como Angela Merkel, consideraron un despropósito de las plataformas digitales.
Agregó Putin que “Esta es una línea divisoria que atraviesa el mundo en su conjunto, una línea divisoria ideológica, que es absolutamente obvia. Lo he dicho antes, pero puedo repetirlo ahora: si se comportan así en su propio país, ¿cómo van a tratar a los demás si se creen excepcionales? Este es un asunto serio, y ciertamente debemos pensarlo de antemano, esto es lo obvio”.
“La libertad de expresión”
Vladimir Putin en este punto dijo que “En cuanto a la libertad de expresión, la situación también nos resulta perfectamente clara”.
“Solo eche un vistazo a Ucrania, donde tres canales principales se han cerrado de un plumazo. Y todo el mundo guarda silencio, mientras que algunos incluso les han dado una palmadita de aprobación en la espalda”.
“¿Cómo podemos comentar eso? Lo único que podemos decir es que están utilizando estos instrumentos para alcanzar sus propios objetivos geopolíticos”.
“Esto también es válido para Ucrania”
“¿Por qué los desarrollos giran en Nord Stream 2? Quieren que Rusia pague por su proyecto geopolítico de Ucrania, eso es todo. De hecho, esto es algo bastante primitivo y simple. Nos hemos dado cuenta de esto hace mucho tiempo, pero este es el mundo en el que vivimos”, dijo.
Hoy celebramos una reunión periódica con los líderes de las facciones del partido de la Duma del Estado. .
“O eche un vistazo a lo que ha sucedido en Letonia. Han tomado medidas drásticas contra 16 de nuestros medios de comunicación, pero la única reacción a esto es el silencio”
“¿Por qué los buscadores de la verdad occidentales no han proporcionado ninguna evaluación de lo que está sucediendo con la libertad de expresión allí, en Europa?”
“No, no hay valoraciones, como si así fuera, porque supuestamente están luchando contra la propaganda. Como si lo que están haciendo no fuera propaganda”, se quejó el líder ruso”.
“¿Entonces que es? Este es un instrumento para alcanzar sus objetivos geopolíticos, en este caso particular, con respecto a nuestro país” “Debemos tener esto en cuenta. Me gustaría decir una vez más que esto no es nada fuera de lo común. Creo que hemos estado observando esto, viendo que esto sucede durante mucho tiempo, pero los eventos recientes han confirmado de manera especialmente vívida la exactitud de nuestras opiniones y evaluaciones”. “Sin embargo, continuemos nuestra discusión”, y se hablar de otros temas que atañen a la Federación Rusa, sin dejarse de lado que “Por supuesto, también mantendremos una discusión por separado sobre nuestras prioridades legislativas, considerando que esta sesión concluirá el período de cinco años de esta convocatoria de la Duma del Estado”, según www.en.kremelin.ru (Anexo link original en inglés: http://en.kremlin.ru/events/president/news/65013)
BREVE ANÁLISIS
Sin ser experto en informática si puedo ya decir “limitadamente”, que una plataforma (a veces también denominada plataforma digital o plataforma informática o has plataforma computacional) es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software, con los que es compatible (Sistemas operativos Android, iOS, Window, etc.)
Creo entender que el presidente Vladimir Putin se refiere más al servicio que ofrece el conjunto de dispositivos y aplicaciones necesarios para una empresa, y obviamente los gobiernos (conocido como infraestructura IT o TI en inglés)
Ya me he referido en Twitter y en otros artículos de prensa, e incluso en este sitio (que justamente operan junto a las aplicaciones de todas las redes sociales desde esas plataformas IT) al exceso de dudas en las elecciones de los EEUU, y ya meses antes, durante los comicios, y posteriormente; “a ese raro triunfo de Joe Biden”.
La intromisión desde los medios de prensa hacia la administración del expresidente Donald Trump, como advertía desde hace ya más de un año, era tan brutal que hasta el usuario de Redes Sociales más incauto o desprevenido, comenzó a sospechar. Y el ataque fue tan brutal que dejó al descubierto este mecanismo.
Vladimir Putin no es ningún inocente. Tampoco lo son otros líderes mundiales como Xi Jinping en China, ni los líderes de la Unión Europea (UE) entre otros.
Quien se daba cuenta era el expresidente Donald Trump, pero tampoco reaccionó a tiempo como para modificar la Sección 230 que en realidad ya es tan vetusta
También he expresado que el exceso por derrocar a un presidente, iba a alimentar expresiones como las del líder del Kremelin, Vladimir Putin y otros.
Así presté atención a la carta del expresidente de Rusia, y hombre fuerte de Seguridad Nacional, Dmitry Medvedev en un artículo el 25 de enero pasado. La carta es fuerte en sus críticas, pero no las leemos en Sudamérica, ni en los principales medios de occidente.
https://www.jorgerausch.net/post/durísima-del-ex-presidente-de-rusia-a-las-elecciones-de-eeuu-en-cur
Quizás la carta de Medvedev sea muy extensa y era preferible decirlo en “párrafos más breves”. Pero si se pretende ser un analista responsable, tenemos que leer todo lo que opinan los líderes mundiales.
Personalmente como podrán leer tanto en este sitio jorgerausch,net como en Redes Sociales, leo y transcribo todas las voces, y puntualmente en las elecciones de los EEUU he puesto declaraciones en favor de los Republicanos y también un largo informe de los Demócratas que acusaban a Donald Trump, en un extenso análisis del “The New York Times”.
Soy muy crítico de China y del régimen del comunismo duro que aplica Xi Jinping, pero por ello no voy a reconocer su estrategia de estar ganando una ‘guerra económica’, pese al esfuerzo de Trump y de otros países.
Como analista debo destacar el crecimiento del gigante asiático, pero me limita el acceso a más información, y a las denuncias mucho más graves a los DDHH.
¿Podemos decir que Putin está equivocado?
Es difícil refutar las declaraciones de Vladimir Putin y las de su antecesor Dmitry Medvedev. Se dificulta en estos casos. Se excedieron al punto de suspenderle la cuenta de Twitter, Facebook y otras a Donald Trump, y mientras era presidente de la potencia occidental. Y no se trata de Trump, sino de cualquier presidente.
¿O en el futuro no pueden censurar a Joe Biden, a Kamala Harris o hasta a la mismísima Nancy Pelosi?
Es que en EEUU las plataformas digitales y las redes sociales impulsadas por la indexación (la distribución de las noticias que vemos en Facebook, Twitter, etc.) de las corporaciones de prensa, fueron un exceso.
Sabemos que todas las grandes potencias, distribuyen o restringen el tráfico de información incluidos EEUU, Rusia, China, India, la Unión Europea, Brasil, o Sudáfrica entre los más importantes ‘jugadores actuales’.
Por ejemplo hoy se conoció la noticia que Facebook quitó de su plataforma a los diarios y periodismo en Australia.
Los medios quieren más dinero por la publicidad y las plataformas como Google (la plataforma base de muchas aplicaciones) presiona “hasta por cobrar impuestos” en países como España, la misma Australia (enemistada con China) entre otros.
Hasta pronto !
Jorge W. Rausch McKenna
*Analista Político *Abogado *Periodista
Twitter: @JorRausch
Desde Maldonado, Rep. Uruguay del Uruguay
(Con fuente de @mfa_russia)
Comments