top of page

Rusia vs. Ucrania: el desafío de informar o la comodidad más simpática de aceptar las propagandas

«El prejuicio se basa no tanto en lo que uno odia o le desagrada, ya sean ideas, actividades o gente, sino en el hecho de que es más fácil y seguro quedarse con lo conocido», es una de las tantas frases célebres de estadounidense Wayne Dyer.

La columna vertebral de su gran legado fue en mi consideración y la de millones la obra "Tus zonas erróneas" de 1976. Pero como no voy a escribir sobre novelas, ni cifras de ventas, culmino esta introducción con palabras de un hombre, que ha dejado como legado la entrega de un premio, al que todo periodista quisiera acceder: Joseph Pulitzer.

«La prensa libre debe abogar siempre por el progreso y las reformas. Nunca tolerar la injusticia ni la corrupción. Luchar contra los demagogos de todos los signos. No pertenecer a ningún partido. Oponerse a los privilegios de clases y al pillaje público. Ofrecer su simpatía a los pobres y mantenerse siempre devota al bien público». Hoy también está desvirtuado el premio "Pulitzer", así como el premio "Nobel" y otros.

La "rara, famosa y trágica pandemia" también arruinó los avances en La Paz, a fines de 2019

(Volodymyr Zelenski, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Vladimir Putin durante la conferencia de prensa a principios de diciembre de 2019. Foto :LUDOVIC MARIN / POOL / AFP)

Putin y Zelenski rodeados de los negociadores Merkel y Macrón, anunciaron el lunes 9 de Diciembre de 2019 (reitero antes de la pandemia), los resultados de su primera reunión donde abordaron el conflicto que implicaba (textualmente como lo redactó Infobae con información de agencias internacionales), "la retirada ucraniana de tres zonas disputadas, un importante intercambio de prisioneros y una nueva cumbre en cuatro meses son los aspectos más destacados del encuentro, que contó con la mediación de Emmanuel Macron y Angela Merkel, los jefes de Estado de Francia y Alemania". Además graficaba infobae.com seguidamente que "luego de la mesa redonda -formato conocido como Normandia, debido al sitio donde la primer cumbre del estilo tuvo lugar- los dos jefes de Estado mantuvieron su primer reunión bilateral".

La situación por estos días. Ni mejoras ni agravamiento: lo esperable

Medvedev dice la movilización parcial también aplica a "todo tipo de armas", incluidas las nucleares: "No hay marcha atrás", dice el título de 20minutos.es

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha subrayado este jueves que Moscú "puede usar" todo tipo de armamento en caso de amenaza, incluidas las armas nucleares, y ha agregado que el país "ha elegido su propio camino y no hay marcha atrás".


(Dimitri Medvedev y Vladimir Putin, en una imagen de archivo. /Kremlin/dpa)


"Medvedev, quien también fue primer ministro, ha indicado que el anuncio realizado el miércoles por el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre una "movilización parcial", implica "no solo la movilización de capacidades, sino de todas las armas rusas, incluidas armas nucleares estratégicas a partir de nuevos principios para lograr esta protección". 


"Se celebrarán referendos y las repúblicas del Donbás y otros territorios serán aceptados en Rusia. La protección de todos los territorios que se unan se fortalecerá de forma significativa gracias a las Fuerzas Armadas rusas", ha explicado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.


En este sentido, ha manifestado que "los generales idiotas retirados no tienen que asustar con charlas sobre un ataque de la OTAN en Crimea".


"Las armas hipersónicas garantizan alcanzar mucho más rápido objetivos en Europa y Estados Unidos. El 'establishment' occidental y todos los ciudadanos de los países de la OTAN deben entender que Rusia ha elegido su propio camino. No hay marcha atrás", ha zanjado", culmila el artículo tomado al azar entre noticias y opiniones sobre la escalada rusa en su invasión a Ucrania, cuyo texto de origen puede leerse en el siguiente link: https://www.20minutos.es/noticia/5063255/0/guerra-ucrania-rusia-ultima-hora-contraofensiva-zelenski-putin-repercusiones/


También desde aa.com nos dicen: Putin "envía a los ciudadanos a la muerte" a sabiendas, dice Zelenski a los rusos 


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha dirigido directamente a los rusos en su lengua el sábado por la noche para decirles que su presidente, de forma consciente, "envía a los ciudadanos a la muerte". 


"Zelenski ha instado, en ruso, a las fuerzas de Moscú a rendirse, asegurando que los combatientes serían tratados "de forma civilizada" y que "nadie sabrá las circunstancias de la rendición", horas después de que Rusia endureciera las penas por rendición voluntaria y por deserción en sus filas", agregan.


Y como contrapartida

Lavrov acusa a Occidente de una rusofobia "grotesca":

El jefe de la diplomacia rusa, Sergéi Lavrov, ha acusado este sábado en la Asamblea General de la ONU a Occidente de una "rusofobia sin precedentes" y "grotesca"

"La rusofobia oficial en Occidente no tiene precedentes, su alcance es grotesco", ha apuntado Lavrov, que ha acusado a Estados Unidos de tomarse "por un enviado de dios en la Tierra" aunque sin "ninguna obligación", pero con el "único sagrado derecho de actuar con impunidad cuando y donde quiera". 


"No se avergüenzan de decir que tratan de infligir una derrota militar a nuestro país pero también destruir y fracturar a Rusia", ha agregado ante una Asamblea medio vacía

Después de que los líderes occidentales aprovecharan la tribuna de la ONU para denunciar la invasión rusa de Ucrania, Lavrov ha arremetido hoy contra ellos y ha señalado que lo que quieren hacer es que el mundo entero se convierta en su "patio trasero", como preconizaba la doctrina Monroe en el siglo XIX que declaró que América Latina estaba bajo su única esfera de influencia. Todo según hace una hora publicó aa.com