Separatistas mapuches queman más propiedades en Argentina y Chile con apoyo de terroristas de los 70
Actualizado: 21 oct 2021
La violencia no para en ambos países donde los terroristas de la comunidad mapuche oriunda de la Patagonia chilena prosigue con sus actividades delictivas extremas, pese a las dos semanas de Estado de Excepción que decretó el presidente saliente Sebastián Piñera, ya sin fuerza política. En Argentina volvieron los ataques incendiarios y si bien la situación no llegó aún a los niveles de daños y muertes de Chile, las políticas de izquierda marxista del gobierno de Alberto Fernández, y principalmente de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, alientan el terror dejando evidencias de apoyo tan brutales como fue la presencia del embajador Rafael Bielsa días pasados, viajando desde Santiago de Chile a Temuco para “apoyar” al terrorista más conocido Jones Huala en una audiencia de libertad condicional.

A las pocas horas de que el mismísimo embajador argentino de manera inaudita intentara mediar presencialmente en favor del terrorista de la “Resistencia Ancestral Mapuche” (RAM) en Temuco, Chile, los subversivos separatistas quemaron el Club Andino Piltriquitrón en la comunidad de El Bolsón confirmando la policía que había evidencias en una hoja con escrituras y unos panfletos arrojados que hacían mención a Benetton, Lewis, al intendente y a la gobernadora. “La Tierra no se vende”, advirtieron los insurgentes de esa comunidad que optaron por el terror.

En Chile “la cuestión mapuche” es más violenta y lleva ya décadas con incendios y muertes de carabineros y de vecinos quemados dentro de sus viviendas
Dentro de ese grupo el más visible en las llamadas “Coordinadoras de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco”, más simplificadas con el nombre de “Coordinadora Malleco-Arauco” (o por sus siglas, CAM) que están involucrados en la oleada del terror no reconocen al Estado de Chile.

En los últimos tres días fueron quemadas en la zona de la Araucanía de Chile al menos dos viviendas más. En dos de los hechos que se registraron la mañana de este martes, uno de ellos en Vilcún y otro en Padre Las Casas, y en esos sectores, se habrían encontrado lienzos alusivos a la denominada "causa mapuche", exigiendo además el retiro de los militares en la macrozona sur, que desplegó el presidente de centro derecha Sebastián Piñera.

“La gobernadora de la provincia argentina de Río Negro solicitó este miércoles asistencia a la administración federal para hacer frente a la creciente violencia de los grupos mapuche que reclaman supuestos derechos sobre tierras presuntamente ancestrales”, dijo la agencia es.mercopress.com ayer miércoles
“La petición de la gobernadora Arabela Carreras ante el presidente Alberto Fernández para enviar tropas adicionales de la Gendarmería Nacional (Guardia de Fronteras) se produjo después de que un nuevo ataque incendiario en la ciudad de El Bolsón”, agrega Mercopress ilustrando con la siguiente foto y descripción:

“No pido un favor, sino lo que corresponde”
Así se manifestó también la gobernadora Arabela Carreras de “Juntos Somos Río Negro”, que pertenece a una rama del gobierno argentino peronista que hicieron una alianza para ganar las elecciones contra Mauricio Macri en 2019. ¿Estará realmente arrepentida o solamente cuida sus votos luego del gran triunfo del “macrismo” de Juntos por el Cambio”.
Recordemos que las elecciones legislativas generales en Argentina se llevarán adelante este 14 de noviembre próximo, y pueden determinar que incluso el kirchnerismo duro que apoya al terrorismo mapuche pierda el control de ambas Cámaras del Congreso.
Según Mercopress “La gobernadora también fue muy crítica con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, quien asumió personalmente una especie de defensa judicial del líder visible RAM, Facundo Jones-Huala, ante los tribunales chilenos. “Creo que hay una falta de comprensión de la magnitud del problema. Cada intervención permisiva de este tipo genera una reacción agresiva en nuestro espacio territorial”, explicó Carreras.
“Lamento que Bielsa defienda a un agresor que también ignora al Estado Nacional”, recalcó. Un grupo de senadores chilenos envió una carta a Bielsa advirtiendo que la administración de Alberto Fernández defendiendo al líder mapuche representaba “la intención de interferir en uno de los poderes del Estado de Chile de manera flagrante”, explican.
“En este contexto, el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, propuso una administración conjunta entre las autoridades de Río Negro y los mapuches de las supuestas tierras ancestrales”, dicen en la nota. Ver link: https://es.mercopress.com/2021/10/20/gobernadora-de-rio-negro-pide-ayuda-de-autoridades-federales-para-combatir-a-rebeldes-mapuches
La nota del presidente Alberto Fernández remitida a la petición de la gobernadora, de cierta manera ratifica el apoyo al grupo terrorista dentro de la comunidad mapuche

El un total desconocimiento del derecho el Presidente “testimonial” Alberto Fernández le recuerda a la mandataria provincial que "es la propia Ley 24059 de Seguridad Interior la que define que, las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior". Es falsa esa interpretación y lo desafío al propagador del virus pandémico de la Quinta de Olivos a debatir públicamente sobre esa cuestión.
Solo con una condición: que me trate con mayor educación de la que me dispensaba en Twitter cuando no era el “presidente designado”, y había escrito una columna de prensa en un medio, casualmente sobre quien a la postre resultó ser el Papa Francisco (en mi perfil hay parte de ello fijado). Había llegado para los K el momento de “empaparse con el Papa”.
La respuesta de la exministra de seguridad, Patricia Bullrich a las afirmaciones del ministro de esa Cartera Aníbal Fernández, al ministro de Defensa, Jorge Taiana; y a la carta del presidente Alberto Fernández

Tanto Aníbal Fernández y Jorge Taiana, horas antes también se manifestaron apoyando o negando normas, hechos y circunstancias.
Así leemos que además de tratarlo al presidente Alberto Fernández de “ignorante”, Patricia Bullrich anexó una nota dirigida al titular de Casa de Gobierno con las firmas del líder de la Unión Cívica Radical (UCR) Alfredo Cornejo y de su excolaborador en el gobierno de “Juntos por el Cambio”, y actual candidato a legislador nacional Gerardo Milmam, un funcionario muy importante en la desactivación de la operación política judicial del llamado “Caso Maldonado”, donde desde el kirchnerismo y sus actores de la