top of page

“Parricidio Político”. La falta de internas entre Patricia Bullrich y María Vidal desangran al PRO

Este sábado 3 de julio quedará marcado como uno de los días más negros de la corta historia del partido político “Propuesta Republicana - PRO”, desde su existencia bajo esa denominación allá por el año 2010. El espacio nacido y criado en principio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, logró llevar a la presidencia a su creador y padre político Mauricio Macri. Junto a él, fueron surgiendo retoños y algunas ramas provenientes del peronismo y del radicalismo -que ya eran conocidos en política o por portación de apellido, se aferraron a ese “árbol Pro futuro” y así fueron consiguiendo un lugar de pertenencia. Era aún un débil espacio territorial en lo atinente a los tan ansiados afiliados. De ahí que uno de sus lemas era “TODOS SON BIENVENIDOS”. El unico inconveniente para pertenecer, era “no tener prontuario”.


El objetivo es no hacer historia partidaria

Por tal motivo voy a obviar los antecedentes partidarios, los primeros cargos e incluso el nombre que tuvo años anteriores el partido de Mauricio Macri, en el que se cobijaron y nacieron “muchos de sus hijos” que hoy están seriamente cuestionados. Hijos políticos que también ayudaron a que el PRO creciera. Algunos con mayor exposición y cargos importantes, y muchos que lo hicieron y lo hacen desde el silencio.

Ya sabemos como se gestó el frente en el 2015 con el cual Mauricio Macri y muchos de los de su equipo tuvieron el gran mérito de derrotar a la política que más daño le ha hecho y le hace a la República Argentina: Cristina Fernández de Kirchner.


Dos logros que coronaron un trabajo de muy pocos años

La Ciudad de Buenos Aires ya era un bastión del partido que se identificaba con el color “amarillo”. Pero ganar la presidencia de la República y la provincia de Buenos que es la que define el padrón electoral, fue algo que coronó el padre político de un espacio con una trayectoria tan acotada.

El ingeniero puso en marcha sus conocimientos y se rodeó de un equipo con el cual lograron un trabajo impecable y destacable: triunfar.


Gobernar ya pasa a ser otra cosa. De ahí que se debe entender el pensamiento de los analistas políticos y de los políticos analistas o de asesores que han pasado por una militancia política.

Entre los primeros está por ejemplo un Jaime Durán Barba. El ecuatoriano ha dicho que Cristina Kirchner “es una política extraordinaria” y fue atacado por quienes no se dieron cuenta que lo decía porque su trabajo “es hacer ganar elecciones”. En el segundo segmento están muchos conocidos políticos y algunos operadores.


El enojo con María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta Uno de los delitos más repudiados por la sociedad es el del “parricidio”. Matar al padre político sería en este caso. Obviamente que no estoy hablando de del delito en si, lo aclaro para algún desprevenido nervioso porque está afectado “en su futuro bolsillo político”, o por la ignorancia.


~ Nadie puede negar en que quizás Mauricio Macri no hubiera sido presidente sin estar cerca de Horacio Rodríguez Larreta y de María Eugenia Vidal ~ ~ Así como también de lo que estoy muy seguro, es que sin Mauricio Macri, ni el primero hoy sería Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ni que María Eugenia Vidal hubiera gobernado la provincia de Buenos Aires ~

Mauricio Macri supo elegir a Patricia Bullrich, la mejor ministra de seguridad de la historia de Argentina

Recuerdo que su nombramiento no fue el de mi agrado personal por mis antípodas ideológicas innegociables con los miembros de los grupos terroristas que asesinaron a muchos argentinos en los años ‘70. Patricia Bullrichanduvo cerca de Montoneros” de joven, por su militancia en la juventud peronista. Pero sabía que ello también se había discutido, cuando “la piba” fue designada en un cargo durante el gobierno de Fernando de La Rúa, y nunca se comprobó militancia terrorista activa. Es más, recuerdo más la discusión en que le mostró las garras al líder camionero Hugo Moyano, por aquellos años.


Como ministra de seguridad me sorprendió gratamente porque persiguió a las mafias y a las organizaciones delictivas, y se puso al frente de las Fuerzas de Seguridad Federales como un General en una batalla. Patricia Bullrich conocía lo que era vivir en el seno de una familia acomodada de donde proviene, de su error o pecado revolucionario de juventud, lo que fue un espejo que le sirvió para saber donde está el bien y el mal. Crecer y no aprender es como cometer dos veces el mismo error. Lo contrario a Bullrich es la mujer del otro espacio chavista y que también fue ministra: Nilda Garré. Ese es el mejor ejemplo de quienes evolucionan y quienes no.


Tampoco se trata de hacer historia de vida, sino solo recordar que en el año 2015 había logrado renovar su banca en la Cámara de Diputados de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires, donde como ella explica en su libro “Guerra sin Cuartel”, hubiera tenido asegurados otros cuatro años en paz y gozando de los grandes privilegios. Pero no dudó en aceptar el ofrecimiento del ministerio de Mauricio Macri y a los pocos días de asumir, ya estaba tras “la triple fuga” de los hermanos Lanatta y su compinche. Sin embargo lo que demostró el temple de Patricia Bullrich fue la “opereta kirchnerista” que junto a algunos integrantes de Organismos de DDHH buscaron derrocar al gobierno - y ya no de Macri - sino de todo “Juntos por el Cambio” con el llamado “Caso Maldonado”.


Hay tres partes de su libro (entiendo que es un ensayo), que me llamaron la atención por los pormenores: el momento del ofrecimiento y aceptación del cargo con esos diálogos con Mauricio Macri y luego con su esposo, las peripecias de la “Triple Fuga”, y esa frase del “no pienso tirar a un gendarme por la ventana”, que dijo en el Congreso Nacional. Lo de culpar a la Gendarmería, también le fue sugerido indirectamente desde un par de miembros de la Mesa Chica del PRO. Recomiendo lean el libro e interpreten lo que escribió.


Patricia Bullrich con todos sus méritos fue obligada a bajar su candidatura en las PASO: ganó María Eugenia Vidal quien estuvo “desaparecida de los problemas públicos del país”.

Finalmente ayer sábado por la tarde y mediante un hilo de twitter “Pato” Bullrich, anexando también una nota, comunicó oficialmente “que declinaba su candidatura”.

Para no cargar de gráficos el artículo dejo el link que en Google Drive anexó Patricia Bullrich al hilo de Twitter en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1x6J9IDMF-tFmPqBHnZN2yjScZ54DlQSk/view