top of page

Rusia avanza estratégicamente en Ucrania evitando dañar centrales nucleares y objetivos claves

Actualizado: 5 mar 2022

El 26 de Diciembre de 2021 el periodista Antonio Fernández en el diario español larazon.es escribió una nota a la que tituló “Rusia lanza su tanque T-14 Armata, su proyecto “más potente y avanzado” y del que todo el mundo habla”.

Pero además de los poderosos tanques (que algunos periodistas mediocres dicen que son viejos, y que los ucranianos los destruyen con bombas caseras Molotov), el corresponsal de la cnn.com Frederik Pleitgen, mostró un lanzallamas pesado TOS-1, que puede disparar cohetes termobáricos montados en el chasis de un tanque T-72. Las imágenes fueron capturadas en el sur de Belgorod, ubicada a unas decenas de kilometros de Kharkiv, en Ucrania, detallo Pleitgen en su cuenta de Twitter días pasados.

Tomando nuevamente como fuente al diario la razón.es con información de especialistas de la cnn.com ya con la guerra desatada luego de la invasión a Ucrania el 26 de Febrero pasado títuló: “Qué son las armas termobáricas que Rusia puede usar contra Ucrania”, y agregó que “Moscú moviliza lanzacohetes pesados TOS-1 capaces de disparar una de las armas más destructivas”.


Con imágenes ilustrativas refirió además que “El video, compartido en Twitter por el corresponsal de CNN Frederik Pleitgen, muestra un lanzallamas pesado TOS-1, que puede disparar cohetes termobáricos montados en el chasis de un tanque T-72. Las imágenes fueron capturadas en el sur de Belgorod, dijo Pleitgen, que está a unas decenas de kilometros de Kharkiv, en Ucrania”.


Se explica que “El rasgo fundamental de esta arma es la munición de explosión volumétrica, que libera una nube de aerosol sobre el objetivo quemando el oxígeno atmosférico. También se conocen como bombas de aerosol o bombas de vacío. Como escribe Maria Alexandrova en Russia Beyond, es especialmente eficaz para destruir al enemigo en refugios (las paredes de un búnker no son un obstáculo para el aerosol) y en las montañas, donde las ondas explosivas reflejadas por las rocas se superponen, intensificándose”.


En el artículo citado como fuente, destacan que “Serguéi Chémezov, jefe de la cooperación Rostec de Rusia, anunció durante este mes que el Ejército ruso comenzará a recibir entregas en serie de un tanque de nueva generación T-14 Armata, en uno de los proyectos “más potentes y avanzados” del que se dice que será “el mejor tanque del mundo”.


“A finales del año pasado, Rusia anunciaba que en este 2021 comenzaría a lanzar su producción, y el país se ha esperado a los últimos días del año para hacerlo. “Este es, sin duda, el mejor tanque del mundo en la actualidad. En el futuro, este vehículo se convertirá en el principal tanque de batalla del Ejército ruso”, decía Chémezov el pasado año, aseveraba larazon.es


Según desarrolla el artículo, “Los T-14, más allá de una versión no tripulada del tanque, no necesitan apuntar con precisión, sino que, incluso, puede hacerlo aproximadamente, y la electrónica hará todo lo demás, es decir, determinar con precisión la distancia hasta el objetivo y apuntar el arma hacia este, ya que utiliza elementos de inteligencia artificial que ayudan a la tripulación a disparar. Según el fabricante, Uralvagonzavod, el Armata presenta un gran “potencial de robotización”.

Además en el artículo dice que “el pasado mes de marzo, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shougu, obtendría el primer lote de estos vehículos, además de

T-15 de combate de infantería y equipos blindados de reparación y evacuación T-16”.


“El nuevo tanque ruso es el único tanque de tercera generación de posguerra del mundo. Consta de una torreta no tripulada que se activa por control remoto, y sus armas incluyen un cañón de ánima lisa de 125 mm y una ametralladora de control remoto de 7,62 mm”.


“Por su parte el diario marca.com el 24 de Febrero último mencionó en un artículo que “Rusia ya ha comenzado a trasladar a la frontera con Ucrania toda su artillería. Entre uno de los vehículos que ha enviado el país a combatir con las fuerzas ucranianas está su tanque más poderoso, denominado "Terminator".

“Un apodo (Terminator) que se le ha otorgado por la cantidad de armas y munición que porta, y también por las capacidad de adaptarse en un terreno de guerra como el que se encontrará en Ucrania”.


"Terminator" el tanque de Rusia que invade a Ucrania

La denominación que Rusia le da a la invasión

“El Ministerio de Defensa ruso ha enviado a "Terminator" junto a otros vehículos blindados para la "operación especial militar" que ha anunciado Vladimir Putin en la región del Donbás. El objetivo es evitar un "derramamiento de sangre", pero este tanque, cuyo nombre real es BMPT-72, ha sido avistado por la población local”.


“El tanque entró en diciembre del año pasado al ejército ruso y es un vehículo oruga, de hecho, no tiene parangón en los ejércitos de los países occidentales. Además, y debido a sus características, le otorgan una capacidad óptima para adaptarse al terreno que se encontrará en las ciudades ucranianas. Distintos informes apuntan a que solo existen nueve unidades de esta especialidad, por lo que todas se estarán moviendo hacia la zona de guerra”, agrega el citado medio.

Características del 'Terminator'

“El tanque está fabricado por la empresa Uralvagonzavod y su chasis es el de un T-90, pero reemplazando la torreta con varias armas: cuatro misiles Atala 9M120, dos cañones automáticos 2A42 de 300 mm, dos lanzagranadas y una ametralladora.


“Este vehículo de guerra ya fue probado en 2018, en las operaciones de Rusia en la guerra de Siria. Así pues, este tanque se unirá a los cerca de 200.000 soldados que ha enviado Putin para combatir a Ucrania”.

Rusia envía a 'Terminator', su tanque más poderoso, a la frontera con Ucrania | Marca

La estrategia del avance, el desgaste, y el evidente corredor para que los que abandonen Ucrania salgan por la zona de Lviv, hacia Polonia

En la Ciudad ucraniana de Lviv además se ubican la mayor parte de los reporteros de Prensa. El gran grueso cubre la guerra desde la frontera de Polonia. (Ver mapa superior, casi extremo izquierdo, ubicación de “Lviv”)

Acá voy a hacer un paréntesis para recordar que del lado polaco, lugar donde está la mayor salida de desplazados tras la invasión de Vladmir Putin, suelen ubicarse el grueso de cronistas de distintos medios de prensa. Y desde allí cumplen una inconmensurable tarea, por cierto que es muy triste al ver las imágenes.

(Imagen prensa “Cas