top of page

Si en China “desaparecen” a Jack Ma, CEO de ALIBABA: Qué hará Xi Jinping con un ciudadano común?

A pesar de que Twitter está bloqueado en China día a día se multiplican las especulaciones sobre el paradero de Jack Ma, si bien no ocurre lo mismo en las plataformas locales ya que están controladas y censuradas por el Partido Comunista Chino (PCCh) como ocurre, por ejemplo, como la equivalente a la red “del pajarito” Weibo, cuando se tratan temas sensibles. Pocos hablan de ello (o lo hacen tarde) quizás para no ofender al “gigante asiático” de Beijing, que a fines del Siglo XX decidió abandonar la idea de las conquistas territoriales por medio de la guerra convencional, para enfocarse en “la comercial”. Posiblemente no hablen porque muchos países y grandes corporaciones, dependen por obligación de China (como Argentina con las exportaciones de soja y carnes) en el caso de un Estado, o en el caso de las Corporaciones por conveniencias, ya que realizan sus productos con mano de obra barata (esclava)

También - empresas que mantienen sus nombres - incluidos algunos medios de prensa, de la industria del cine, plataformas digitales (incluido el streaming) por mencionar algunas claves para la propaganda comunista, podrían ya ser propiedad o tener acciones en ellas, el PCCh y otras mafias como el narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

En el caso de Jack Ma todo funcionaba “viento en popa” hasta que en cierto momento Ma, “comenzó a invitar al público a considerar la necesidad de reformar el sistema financiero del país”, como describió Time, y “traspasó un límite”. Según se interpretó, acusó indirectamente a las autoridades de sofocar la innovación.


El CEO de ALIBABA - que hace dos meses que no es visto públicamente - además tuvo el tupé de agregar que “La naturaleza de las finanzas está en la gestión del crédito. Tenemos que deshacernos de la mentalidad de casa de empeños que hoy está dentro de la industria financiera. Debemos apoyarnos en el desarrollo del sistema de crédito”.


Además según TIMES, el desaparecido Jack Ma criticó a las entidades bancarias “por no actualizar su mentalidad de negocios y actuar como el sistema arcaico de una casa de empeños”, pero pisó el acelerador y también dijo “que la práctica antigua de que las personas y las corporaciones busquen el dinero, se debe transformar y reemplazar por una nueva práctica, en la que sea el dinero el que busca a la gente y las corporaciones de calidad”, fustigó Jack Ma, aunque no mencionó al comunismo chino.

¿Quien es Jack Ma?

Jack Ma o Ma Yun (马云) es un ciudadano chino que nació el 10 de septiembre de 1964 en Hangzhou, en la China continental. La versión oficial, dice en occidente, que Ma siempre estuvo interesado desde muy joven en aprender a estudiar inglés, y que para ello hacía el sacrificio de trasladarse, asiduamente y en bicicleta, al hotel internacional de Hangzhou distante a unos 65 minutos de su domicilio.


El nombre “Jack” obviamente no es de nacimiento, sino que es un sobrenombre con el que comenzaron a identificarlo por ejemplo en los EEUU, cuando Ma empezó a interactuar con ciudadanos “del gran país del Norte” y de otras partes del mundo, por la correspondencia usual para esa época (cartas, télex, etc.)


Considerado en los últimos años el hombre más rico de China (según el rating del mundo legal que nos muestra la revista Forbes) por entonces Ma tardó cuatro años para poder ingresar a la Universidad, ya que los exámenes de ingreso chinos se llevan a cabo solo una vez al año. Lo cierto es que Ma es considerado, además, una de las personas más ricas del mundo, con una fortuna estimada en unos 37.3 mil millones de dólares según datos de febrero del año pasado, ocupando el puesto 21ª en la lista que elabora la citada Forbes.


Para terminar lo atinente a la educación del empresario chino hoy desaparecido, tras insistir, finalmente Jack Ma asistió al Hangzhou Teacher's Institute (actualmente conocido como Hangzhou Normal University) y se graduó en 1988 con un B.A. en inglés. Mientras estaba en la escuela, Ma fue el jefe del consejo estudiantil. Después de graduarse, se convirtió en profesor de inglés y comercio internacional en la Universidad Hangzhou Dianzi. Luego se matriculó en la Escuela de Negocios de Cheung Kong con sede en Beijing (CKGSB) y se graduó en 2006.


¿Qué es ALIBABA?

El consorcio fundado por Jack Ma inició sus operaciones en 1999, con la fundación del sitio web Alibaba.com y según expertos, se ha convertido en la plataforma más conocida a nivel mundial para que las empresas - de cualquier rubro - encuentren fabricantes de productos, y no solo de China.

Ma, abrió las puertas al mundo, de una China que a fines de los años ‘90 comenzó a crecer con el doble standard de comercializar como capitalistas o comunistas, y ya no se detuvo hasta la pandemia del nuevo coronavirus que se habría originado “accidentalmente“, según algunos informes, del Laboratorio Nivel 4 de Wuhan en la provincia de Hubei. Otros culpan al murciélago y a las costumbres alimenticias del mercado de esa ciudad.

Sin ser economista el lector tendrá presente frases o palabras, que por el sostenido crecimiento económico de China por décadas, las habrá escuchado: “gigante asiático” o “un crecimiento a tasas chinas”, entre otras. También la más reciente “guerra comercial” que popularizó el exitoso empresario y actual presidente de los EEUU, Donald Trump.


Hoy ALIBABA un consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou dedicado al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas business-to-business, y que también ofrece servicios de pago en línea, un motor de búsqueda de comparación de precios y servicios de almacenamiento de datos en la nube.


En 2012, dos de los portales de Alibaba juntos manejaron 1,1 billones de yuanes (170.000 millones de dólares) en ventas, más que sus eBay y Amazón juntos.

En marzo de 2013 la revista The Economist estimó que la compañía fundada por el desaparecido Jack Ma, podría tener una valoración de entre 55.000 y 120. 000 millones de dólares.


¿Qué más dijo el desaparecido multimillonario Jack Ma?