top of page

Sin prisa y sin pausa: la postura de Putin sabiendo que la OTAN no intervendrá en suelo de Ucrania

Estaba leyendo los principales medios del mundo occidental y algunos del bloque que apoyan las acciones de Moscú, tras la segunda invasión a Ucrania en aproximadamente ocho años, la que poco o nada le importó al mundo: me refiero a la invasión de la península de Crimea en 2014. Si los rusoparlantes de esos territorios que quedaron disgregados tras la caída de la Unión Soviética, vieron lo sucedido en Crimea, era casi normal que el Kremlin prosiguiera avanzando más allá de hacerse de un puerto estratégico en época invernal. Se complica muchísimo la falta de información, o la sobreabundancia de ésta, pero plagada de intereses rusos o estadounidenses. Cada uno "con su librito", y ya sabemos lo que son las redes sociales: algunos usuarios parecen más que barrabravas de un equipo de fútbol. Otro detalle, antes que me olvide, es que a una la denominan "la anexión de Crimea", y a la otra "la invasión rusa". ¿Raro, no?. Otra cosa que además desarrollaré es el incidente del abvión ruso y el dron estadounidense, y la detención de un alto funcionario del Ministerio de Defensa de Ucrania por recibir sobornos.

(Una imagen más de la horrible guerra en la que intervienen soldados y mercenarios rusos y de Ucrania. Ya poco me importa la fecha, ni las flechas, etc. Muere gente, otros lucran - Captura de Google)

(Maldonado, R. O. del Uruguay, 15 de marzo de 2023 Hs. 04:50 AM - By: Jorge Rausch McKenna - Twitter: @JorRausch)

Entonces así tenemos que ayer 14 de marzo hubo dos hechos importantes, al que le sumaría un tercero no menor a futuro: la salida de granos de los puertos. El primero fue el derribo de un dron estadounidense en la zona del Mar Negro, por parte de dos aviones rusos. No voy a afirmar si en aguas internacionales, zona de exclusión, etc., porque de un lado afirman una cosa, y del otro bando otra.

(Imagen de google: avión caza bombardero Su-27 ruso similar al del incidente de ayer martes en el mar negro)


Lo cierto es que está confirmado que al menos un avión caza ruso Su-27 derribó un dron estadounidense MQ-9 Reaper, según dijo James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa.

(Imagen de google: dron MQ-9 Reaper estadounidense similar al del incidente de ayer martes en el mar negro)


Desde Rusia, como era de esperar, desde ya que desmintieron al Comandante James Hecker de las fuerzas de los Estados Unidos, sobre que aviones de Moscú hubieran estado involucrados en el incidente que terminó con el dron en las aguas del Mar Negro. Y así es el ida y vuelta en la guerra de propagandas y mentiras, pero que se está llevando la vida de muchos soldados de un bando y del otro.

SIN NOMBRE
El segundo, fue la noticia importante para mi campo de análisis es que los medios occidentales anunciaron la detención de un funcionario de alto cargo del Ministerio de Defensa ucraniano por aceptar sobornos.
Sobre este tema de la detención del funcionario de Ucrania informó el díario de España elmundo.es quien adicionalmente dijo "Un alto cargo del Ministerio de Defensa ucraniano fue detenido este martes bajo la sospecha de haber aceptado un soborno, informaron la Oficina Federal de Investigaciones y el Servicio de Seguridad de Ucrania en un comunicado".
El sospechoso, de 60 años y con el rango de coronel, era el vicedirector de uno de los departamentos del Ministerio y fue detenido, según dicha fuente, en flagrante delito, cuando recibía un soborno de 9.000 dólares (8.390 euros).
"A cambio, se esperaba de él que eliminara del registro militar a un joven en edad de ser reclutado para las fuerzas armadas con el fin de que no se le movilizara y se le permitiera viajar al extranjero a pesar de la ley marcial", concluye El Mundo, sin mecionar hasta esta hora el nombre el nombre, del supuesto militar ucraniano corrupto.

Es así que seguí indagando en Gooble y en swissinfo.ch agregan: que "los servicios de seguridad están investigando si hay otros implicados y el detenido se enfrenta a una pena de hasta nueve años de prisión e inhabilitación para ejercer ciertos cargos".
También nos recuerdan que "el pasado mes de enero estalló un escándalo al revelarse que altos cargos del Ministerio de Defensa ucranianos estaban implicados en una red que inflaba precios en el proceso de adquisiciones de alimentos y material militar para el Ejército", y que "a raíz de ello fue destituido el viceministro de Defensa Vyacheslav Shapovalov y se han abierto procesos disciplinarios contra 124 funcionarios del Ministerio".

Por último dicen en https://www.swissinfo.ch/spa/ucrania-guerra_detenido-cargo-de-ministerio-de-defensa-ucraniano-por-aceptar-sobornos/48360206 que "a pesar de ello, el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal recalcó entonces que no existe un problema estructural de corrupción en dicho Ministerio y afirmó que a consecuencia de la guerra la sociedad ucraniana está cambiando y actualmente ostenta una "tolerancia cero" frente a la corrupción", citanbdo a la agencia de noticias, EFE.

EXPORTACIONES DE GRANOS GENERAN CIERTA TENSIÓN
(Captura de pantalla de un mapa que publicó el medio ruso Sputnik)

Y la tercer noticia de importancia - por lo que pudiera suceder a futuro en Odessa o no - es que el Vicecanciller, ruso, Alexandre Grushkó, confirmó que se ha prorrogado 60 días el acuerdo alimentario entre Rusia, Turquía y Ucrania. Señaló que se extendería en los términos y condiciones definidos anteriormente.
Agrega el medio ruso que "El acuerdo sobre cereales, firmado el 22 de julio de 2022 por representantes de Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU, prevé la exportación de cereales, alimentos y fertilizantes ucranianos a través del mar Negro desde tres puertos, incluido el de Odesa. El convenio en sí forma parte de un paquete que incluye el desbloqueo de las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes".
Agregan que "según la ONU, la iniciativa ya ha permitido la exportación de 24 millones de toneladas de grano y el cruce de más de 1.600 buques a través del mar Negro. El 55% de los alimentos exportados se ha destinado a países en desarrollo. Además, se creó en Estambul el Centro de Coordinación Conjunta encargado de organizar el tráfico de buques en el marco de este acuerdo". Y dicen que "Moscú subrayó que la liberación de las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes, también prevista en el acuerdo, no se ha cumplido, a pesar de las promesas de la ONU". ¿Problemas en puerta?

¿VAMOS A COMER MEJOR UNAS HAMBURGUESAS?